
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
En el primer mes del año, el Gobierno nacional “pulverizó” las transferencias automáticas y bajó la coparticipación. “Eso significó un retroceso muy grande", advirtió Ricardo Villada.
Salta


El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada confirmó que la gestión de Javier Milei, en enero, hizo un fuerte ajuste sobre los recursos de la provincia. “En el mes de enero hemos recibido 15.000 millones de pesos menos”, precisó.


“Eso significó un retroceso muy grande en términos de nuestra economía”, alertó el funcionario y enfatizó que los recursos que se dejaron de percibir se destinaban a cuestiones que tienen que ver con educación, salud, programas sociales, viviendas, transporte, entre otras.
En diálogo con radio Aries, indicó que “es falso de que las provincias no hacen un esfuerzo, le diría a los funcionarios que hablan desde cómodas oficinas en Buenos Aires que el mayor esfuerzo lo está haciendo la gente que vive en el interior del país, que es el que literalmente está pasando hambre”, sostuvo.
En esa línea, consideró “injusto” que el Gobierno nacional culpe a los gobernadores, y en particular al gobernador Gustavo Sáenz, de ser los responsables del “fracaso” de la ley Bases, concluyó el ministro Villada.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



