
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que el Gobierno no enviará los fondos educativos que reclaman gobernadores y los gremios porque "es un fondo que no existe".
ArgentinaEn medio del conflicto con los gremios docentes, que ya advirtieron que peligra el comienzo de clases si la Nación no envía los fondos para los sueldos y programas educativos que adeuda a las provincias, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó este miércoles que la Casa Rosada no tiene pensado girarlos. Esto suma un capítulo más a la tensión con los gobernadores, que en enero pagaron con recursos propios los salarios, y que incluyó la semana pasada el reclamo de los secretarios de Educación de los 24 territorios con una carta dirigida al titular del área, Carlos Torrendel.
“En principio la Nación no lo va a transferir porque es un fondo que no tiene existencia hoy, no existe”, replicó Adorni en su tradicional conferencia de prensa cuando le consultaron por este problema. Sin embargo, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), punto principal de las quejas provinciales, está contemplado por ley según los gobernadores.
Mientras, el portavoz del presidente Javier Milei dijo que tampoco existe la paritaria nacional y que no está definido aún si va a haber o no un llamado para esa instancia de parte del Ejecutivo. “Recordemos que los salarios dependen de los gobernadores. Cada jurisdicción es libre de pactar el salario que desee. Los docentes de la Argentina dependen de las provincias y la Ciudad, están en libertad de pactar el salario que pretenden o que consideran justo para iniciar las clases. El Gobierno promueve siempre que los días de clases se cumplan y que todos los argentinos puedan hacerlo, independientemente de la paritaria o la discusión salarial, que es relevante, pero se debe dar con las provincias”, acotó, en un momento en que la relación con los mandatarios locales atraviesa chispazos tras la caída de la ley ómnibus.
Sobre la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en general, el vocero sostuvo que “la mejor batalla” que da el Gobierno para recuperarlos es intentar terminar con la inflación. “Después, siempre invitamos, propusimos y defendimos las paritarias libres. El problema de la Argentina es más profundo que un mero aumento de sueldos”, indicó en ese sentido Adorni para el conjunto de los rubros formales.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.