
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
El ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que participará de los actos por la Batalla de Salta y aprovechará para convocar a mandatarios provinciales para una "reunión cumbre".
Salta


El ministro del Interior, Guillermo Francos, dijo este viernes que la diferencia de visión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores "no va a terminar el diálogo" entre ambas partes y adelantó que el próximo martes se reunirá con mandatarios provinciales en Salta para "encontrar mecanismos para establecer la relación en un país fundido".


"Hay diferencias de visión entre el Presidente y gobernadores, pero no se va a terminar el diálogo. Hay que ir encontrando los mecanismos para establecer la relación en un país fundido", aseguró Francos.
Además, el funcionario informó que el próximo martes 20 se encontrará con gobernadores en el marco de los actos por la conmemoración de la Batalla de Salta para "conversar" y allí buscara "encontrar mecanismos para establecer la relación en un país fundido".
"Los servicios del Estado nacional están quebrados, con lo cual el Presidente entra a gestionar la República en una situación de calamidad y lo expresó durante la campaña y al iniciar su mandato: no hay plata", recordó Francos.
En esa línea, Francos remarcó que la intención del Poder Ejecutivo es "terminar con los fondos fiduciarios" porque son "una caja negra que va a distintos lugares y no se sabe dónde terminan".
"Algunos van orientados a las provincias y a las obras de las provincias, pero también la forma en la que se distribuye y asigna, el Presidente intentará llevar adelante la gestión de gobierno desde el nuevo presupuesto", añadió.
En tanto, el ministro del Interior cuestionó el Consejo Federal de Inversiones que "regentean los gobernadores" porque "tienen un fondo que se distribuye entre provincias y que nadie controla".
"No se sabe cómo, ni cuánto son esos fondos, hacia que lo dirigen y con qué sentido político", opinó.
Por este motivo, Francos señaló que "hay un desorden en las cuentas públicas" y el objetivo del gobierno nacional es "tratar de ordenar con todos los mecanismos que tenga".
El funcionario también indicó que tras la vuelta a comisión de la ley "Bases" algunos temas "serán tratados en el proceso ordinario" y otros "serán tratados por DNU (decreto de necesidad y urgencia".
Francos adelantó que "en los próximos días presentaremos algunos temas para el debate en el inicio del periodo ordinario, es un tema importante y lamento que se haya trabado la posibilidad de avanzar".
Para Francos, la caída de la ley "Bases" tiene que ver con que "la dirigencia política argentina no entiende la vocación de cambio de los argentinos" que "votaron a un presidente que les dijo la verdad".
Francos advirtió que de no cumplir con estos objetivos "esperarán" y "funcionarán con las herramientas que se tengan hasta que las próximas elecciones parlamentarias el pueblo decida si acompaña los cambios".

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.



