
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
Los ministros de Infraestructura y de Economía confirmaron ante los senadores provinciales que la Provincia hará reclamos legales para exigir el cumplimiento de los acuerdos.
SaltaSenadores salteños recibieron información sobre la situación de la provincia a partir de los recortes de partidas nacionales, a pesar de que las mismas están previstas por ley o fueron comprometidas en diferentes acuerdos. Los legisladores conocieron además las líneas sobre las que se trabaja para amortizar el impacto de la merma de ingresos en los salteños.
Los ministros de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, informaron además la decisión de avanzar con reclamos legales o por las vías que correspondan para exigir el cumplimiento de los acuerdos asumidos con Salta. “No se cumple con lo que está escrito”, señalaron.
Los funcionarios informaron a los legisladores que en enero pasado ingresaron $17.900 millones menos a las arcas provinciales. Este mes el panorama es similar. “Detrás de esa cifra hay salteños, hay miles de personas que sufren por esta situación y por ellas trabajamos con el mismo compromiso de siempre”, indicaron en el encuentro que se realizó en la Legislatura, encabezada por el senador Jorge Soto.
Ministros y legisladores analizaron el impacto de los inconvenientes generados por la suspensión del envío de los fondos para el funcionamiento del transporte público, el pago del incentivo docente, la entrega de módulos focalizados, el abastecimiento de medicamentos, la construcción de viviendas, programas de educación y la continuidad de la ejecución de la obra pública, entre otros.
Camacho indicó que el Gobierno trabaja también en la redistribución de recursos, “lo que nos permitirá abordar lo urgente y la coyuntura". “El objetivo del Gobernador es que no haya elefantes blancos en Salta y siguiendo esa línea estamos trabajando”, dijo el titular del Ministerio de Infraestructura y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. Hizo mención a este punto a las alternativas que se analizan para continuar la construcción de viviendas y de Centros de Desarrollo Infantil, como la ejecución de la obra pública.
Con presupuesto provincial tienen consecución 170 proyectos, los que son financiados con fondos internacionales están asegurados por el momento y los solventados con recursos nacionales están paralizados, como obras en rutas, la recuperación de monumentos nacionales, entre otros.
El ministro Dib Ashur recordó que los primeros cuatro años de la gestión de Gustavo Sáenz, la Provincia tuvo equilibrio fiscal, cumplió con sus compromisos y logró mantener el sueldo de los empleados públicos por arriba de la inflación. Mencionó que 2023 cerró con un aumento del 212%, esto a pesar de que Salta es una de las provincias que menos coparticipación recibe.
En la reunión también se adelantó que mañana se retomará con los gremios la negociación salarial y que el Ejecutivo enviará a la Legislatura proyectos para declarar la emergencia del transporte y servicios públicos.
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Será este jueves 27 de 10 a 16. Invitan a los vecinos a participar de esta actividad que tiene como objetivo potenciar la conciencia ambiental y el reciclaje de residuos. Habrá regalos sorpresas.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, aseguró que el Gobierno de Javier Milei ofreció ayuda para las más de 5.000 personas afectadas por las inundaciones pero habrá que ir a buscarla a Buenos Aires.
El Goberandor cargó por la intervención del PJ, dijo “aplaudir” a los legisladores por darle gobernabilidad a Milei y la invitó a dialogar para buscar “puntos de encuentro”.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Ocurrió en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda de la capital salteña. El menor ingresó al aula de 1° año profiriendo insultos y amenazas.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.