
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
Los ministros de Infraestructura y de Economía confirmaron ante los senadores provinciales que la Provincia hará reclamos legales para exigir el cumplimiento de los acuerdos.
SaltaSenadores salteños recibieron información sobre la situación de la provincia a partir de los recortes de partidas nacionales, a pesar de que las mismas están previstas por ley o fueron comprometidas en diferentes acuerdos. Los legisladores conocieron además las líneas sobre las que se trabaja para amortizar el impacto de la merma de ingresos en los salteños.
Los ministros de Infraestructura, a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, informaron además la decisión de avanzar con reclamos legales o por las vías que correspondan para exigir el cumplimiento de los acuerdos asumidos con Salta. “No se cumple con lo que está escrito”, señalaron.
Los funcionarios informaron a los legisladores que en enero pasado ingresaron $17.900 millones menos a las arcas provinciales. Este mes el panorama es similar. “Detrás de esa cifra hay salteños, hay miles de personas que sufren por esta situación y por ellas trabajamos con el mismo compromiso de siempre”, indicaron en el encuentro que se realizó en la Legislatura, encabezada por el senador Jorge Soto.
Ministros y legisladores analizaron el impacto de los inconvenientes generados por la suspensión del envío de los fondos para el funcionamiento del transporte público, el pago del incentivo docente, la entrega de módulos focalizados, el abastecimiento de medicamentos, la construcción de viviendas, programas de educación y la continuidad de la ejecución de la obra pública, entre otros.
Camacho indicó que el Gobierno trabaja también en la redistribución de recursos, “lo que nos permitirá abordar lo urgente y la coyuntura". “El objetivo del Gobernador es que no haya elefantes blancos en Salta y siguiendo esa línea estamos trabajando”, dijo el titular del Ministerio de Infraestructura y de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas. Hizo mención a este punto a las alternativas que se analizan para continuar la construcción de viviendas y de Centros de Desarrollo Infantil, como la ejecución de la obra pública.
Con presupuesto provincial tienen consecución 170 proyectos, los que son financiados con fondos internacionales están asegurados por el momento y los solventados con recursos nacionales están paralizados, como obras en rutas, la recuperación de monumentos nacionales, entre otros.
El ministro Dib Ashur recordó que los primeros cuatro años de la gestión de Gustavo Sáenz, la Provincia tuvo equilibrio fiscal, cumplió con sus compromisos y logró mantener el sueldo de los empleados públicos por arriba de la inflación. Mencionó que 2023 cerró con un aumento del 212%, esto a pesar de que Salta es una de las provincias que menos coparticipación recibe.
En la reunión también se adelantó que mañana se retomará con los gremios la negociación salarial y que el Ejecutivo enviará a la Legislatura proyectos para declarar la emergencia del transporte y servicios públicos.
Mediante un comunicado, el sindicato afirmó que "SAETA S.A., procedió a cancelar las sumas adeudadas", por lo que el servicio se presta con total normalidad.
En el primer semestre de 2025 se notificaron sólo 20 casos, mientras que, en igual periodo de 2024, fueron 382. El 80% de los casos está en el departamento Capital.
Los gremios rechazaron la oferta del gobierno del 9% escalonado desde agosto a diciembre por "insuficiente y las negociaciones continuarán la próxima semana.
La Fiscalía de Violencia de Género avanza en la investigación contra el concejal de La Libertad Avanza. Trascendió que los mensajes demostrarían que la diputada Emilia Orozco sabía de las agresiones.
El influencer libertario se disculpó por haber respaldado al concejal denunciado por violencia de género, pidió la expulsión y que caiga todo el peso de la ley.
Aunque Pablo López presentó la renuncia, el Concejo debe tratarla en sesión por lo que todavía no fue aceptada al encontrase en periodo de receso. "Hay que removerlo del cargo", dijo Farquharson.
El conjunto inglés, liderado por el argentino Enzo Fernández, goleó al campeón de la Champions League con un doblete de Palmer y un tanto de Joao Pedro.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
A un mes del cierre de listas para candidatos nacionales, el exgobernador de Salta confimró que será candidato a senador en los comicios de octubre próximo.