
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
“Si es necesario, voy a hacer llorar a los gobernadores”, dijo Javier Milei en la reunión con los diputados nacionales de La Libertad Avanza, aseguró el sitio Infobae.
ArgentinaJavier Milei aleccionó durante una hora y media a los diputados libertarios sobre los pasos -todos positivos, desde su mirada- que tomó durante los primeros 70 días de su gobierno; les adelantó que su discurso del viernes por la apertura de sesiones legislativas será una profundización del repaso de la herencia kirchnerista, con números concretos basados en informes de las distintas áreas del Estado. Y sobre todo, enfatizó en el apoyo de la opinión pública a su propia gestión, con números de diversas encuestas que repasó con detalle. “Las expectativas de mejora económica subieron del 20 al 42 por ciento”, les dijo, según relataron varios de los presentes.
En total fueron 37 diputados nacionales. Casi todos los miembros del bloque, excepto la ex conductora de TV, Marcela Pagano, que se encuentra molesta con la cúpula y se alejó de la primera plana que supo tener durante la campaña. El presidente de la Cámara, Martín Menem; el titular del bloque de LLA, Oscar Zago; y diputadas como Jimena Villaverde, Lilia Lemoine, Juliana Santillán y “Bertie” Benegas Lynch fueron de los primeros en llegar a la Casa Rosada, reconstruyó Infobae.
El cónclave empezó puntual, en el salón Sur del primer piso, y se prolongó hasta pasadas las 12. Milei fue el único orador, y las pocas intervenciones de sus invitados fueron para hacer preguntas. El Presidente se extendió largamente sobre las medidas económicas tomadas durante los -casi- tres meses desde que asumió el mando (las calificó a todas como positivas); y se mostró entusiasmado sobre las perspectivas de la economía para el segundo semestre. “Nos dijo que se vienen dos meses duros, en marzo y abril, la inflación está bajando y después se viene el repunte”, relató un diputado a la salida, desde la explanada de Balcarce 24.
Los presentes abordaron además la tensión política originada en torno al enfrentamiento entre la Casa Rosada y los gobernadores. Dijo que no va a ceder ante los reclamos por los recortes de fondos, continuará el ajuste y la reducción de partidas y lanzó una frase que repercutió entre los presentes: “Si es necesario, los voy a hacer llorar”.
El Presidente repasó además la lista de los “traidores”, es decir, los nombres de los legisladores que se habían comprometido a acompañar la fallida Ley Ómnibus y en el inicio de la discusión en particular terminaron rechazando reformas que para el Gobierno eran determinantes. Pese a ello, volvió a plantear una frase que ya esbozó varias veces en público. “Lo único que dijo es lo de siempre, que no importa el color político, que están abiertas las puertas para todos los que quieran ayudar”, reconstruyó Infobae.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.