
El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.
El exintendente de Iruya está acusado de haber cobrado cheques de la Municipalidad antes de dejar el cargo. También fue acusado por numerosas irregularidades con planes sociales.
Salta


En la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Alfredo Daniel Soto (49), por el delito de peculado (dos hechos), en concurso real. El acusado es exintendente de Iruya (2015- 2019).


El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Javier Aranibar (presidente), Martín Pérez y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público interviene el fiscal Pablo Rivero. La defensa está a cargo de Nilda Emilse Garnica. Por la parte querellante actúa Eliana Verchan, en representación de la Municipalidad de Iruya.
Durante el primer día del juicio comenzó la recepción de pruebas testimoniales. Declararon la abogada Eliana Verchan, la contadora que realizó la auditoría externa a solicitud del actual intendente (la cual arrojó una serie de irregularidades); la propietaria de un corralón. El acusado solicitó declarar y lo hizo al término de la jornada.
La audiencia continuará el 4 de marzo en Ciudad Judicial y luego, el 5 y 6, el tribunal y las partes se trasladarán a Iruya donde se recibirán nuevas pruebas testimoniales.
Según consta en la causa, en diciembre de 2019, último día de su gestión, el imputado emitió tres cheques a nombre de la Municipalidad de Iruya que él mismo cobró, sin rendición oficial de cuenta.
El imputado también fue denunciado por la falta de documentación respaldatoria en relación al destino de fondos enviados por el gobierno provincial en el marco de los planes sociales AIPAS, Asistencia Crítica y Pan Casero.

El Gobernador Sáenz expresó las expectativas por los cambios y aseguró: “si esto no significa modificar el engranaje para poder dialogar y avanzar, será más de lo mismo”.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.

Se trata de la estructura resistente, que incluye columnas, vigas y armados de losa. Sobre el sector de calle Ituzaingó se tomaron muestras para realizar los estudios de metalografía y de tracción de las estructuras existentes.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.





Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales y en el distrito Salta no hubo modificaciones al recuente provisorio.

El procedimiento estuvo a cargo de la Unidad de Investigación del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Salta por el hallazgo de más de 160 kilos de cocaína.

El Tribunal de Impugnación confirmó la responsabilidad penal del exintendente de San Lorenzo por fraude y peculado y ordenó dictar una nueva sentencia.



