
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
El exintendente de Iruya está acusado de haber cobrado cheques de la Municipalidad antes de dejar el cargo. También fue acusado por numerosas irregularidades con planes sociales.
SaltaEn la Sala I del Tribunal de Juicio comenzó la audiencia de debate en la causa seguida contra Alfredo Daniel Soto (49), por el delito de peculado (dos hechos), en concurso real. El acusado es exintendente de Iruya (2015- 2019).
El juicio se lleva a cabo con tribunal colegiado integrado por los jueces Javier Aranibar (presidente), Martín Pérez y Leonardo Gabriel Feans (vocales). Por el Ministerio Público interviene el fiscal Pablo Rivero. La defensa está a cargo de Nilda Emilse Garnica. Por la parte querellante actúa Eliana Verchan, en representación de la Municipalidad de Iruya.
Durante el primer día del juicio comenzó la recepción de pruebas testimoniales. Declararon la abogada Eliana Verchan, la contadora que realizó la auditoría externa a solicitud del actual intendente (la cual arrojó una serie de irregularidades); la propietaria de un corralón. El acusado solicitó declarar y lo hizo al término de la jornada.
La audiencia continuará el 4 de marzo en Ciudad Judicial y luego, el 5 y 6, el tribunal y las partes se trasladarán a Iruya donde se recibirán nuevas pruebas testimoniales.
Según consta en la causa, en diciembre de 2019, último día de su gestión, el imputado emitió tres cheques a nombre de la Municipalidad de Iruya que él mismo cobró, sin rendición oficial de cuenta.
El imputado también fue denunciado por la falta de documentación respaldatoria en relación al destino de fondos enviados por el gobierno provincial en el marco de los planes sociales AIPAS, Asistencia Crítica y Pan Casero.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Ofrecen falsos beneficios para inducir a los jubialdos a la descarga de una aplicación que permite acceder de forma remota a cuentas bancarias.