
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El SENASA implementó la medida a raíz de la información brindada por Paraguay, Bolivia y productores locales. El organismo nacional declaró el alerta fitosanitario a través de la resolución 204/2024.
SaltaEl Programa de Protección Vegetal dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario dio a conocer que se intensificaron las acciones de control de Langosta Sudamericana (Schistocerca cancellata), en las provincias de Salta y Jujuy. Las tareas de monitoreo son realizadas por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), con el objetivo de lograr detecciones tempranas de posibles focos.
Durante las actividades de vigilancia, control y fiscalización constataron en Salta un incremento en las poblaciones de langostas a lo largo de la Ruta Provincial 54, en los departamentos de San Martín y Rivadavia. Se trata de un área que coincide con lugares de oviposturas de mangas, y control de ninfas en campañas pasadas. Es importante mencionar, que en la zona es frecuente la aparición de langostas, ya que es una ruta migratoria de la plaga y es común la detección de insectos.
El SENASA declaró el alerta fitosanitario con respecto a la plaga de Langosta Sudamericana (Schistocerca cancellata), mediante la resolución 204/2024 hasta el 31 de diciembre de 2025. En ese marco, el organismo indicó que los productores que detecten la presencia de ejemplares del insecto están obligados a notificar el hecho de manera inmediata y fehaciente. Tienen que hacerlo a la oficina más cercana o a través de WhatsApp al número 1157005704 opción 2.
En ese contexto, la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE) mantuvo una reunión virtual en la que participaron representantes del SENASA, INTA y funcionarios de los gobiernos de Salta y Jujuy para tratar principalmente el tema Langosta Sudamericana. Los miembros de cada área coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada, acordar acciones para estar preparadas ante el posible avance de la plaga teniendo en cuenta su dinámica, y eficientizar las herramientas de control en caso de ser necesario intensificar las medidas. La próxima reunión de la comisión se realizará a mediados de marzo.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.