
Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.
Siete miembros de la familia que opera entre Santiago del Estero y Salta fueron detenidos tras una investigación de la Procunar y Gendarmería. Además, se secuestraron vehículos, armas y dólares.
Policiales

:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Y5EGMSNGSNAUXNOOMSSQWSR4F4.jpg)
Siete integrantes de un clan acusado de narcotráfico y lavado de dinero fueron detenidos el jueves pasado por el personal de Gendarmería en Santiago del Estero, tras una investigación de al menos cuatro años que llevó adelante la Procunar y el Juzgado Federal de Salta 1.


La banda Cala-Alemán trasladaba cocaína desde Salta y la distribuía en Córdoba y en Santiago del Estero, donde tenía una de las bases de operaciones. Los acusados cayeron tras un operativo que contó con 16 allanamientos coordinados en las provincias mencionadas.
Los datos patrimoniales financieros efectuados por el clan delictivo, permitió conocer las propiedades que les pertenecen en la capital salteña y en Córdoba.
Los inmuebles como los automotores adquiridos formarían parte del esquema de lavado del dinero obtenido del ilícito.
Tras el registro de los domicilios, también se secuestraron 7 rodados, 3 armas, 58 teléfonos celulares, 61.182 dólares, 70.000 pesos chilenos, 1.251.000 pesos argentinos, 100 euros junto a documentación de interés a la causa.
En la articulación de las inspecciones participaron además unidades operativas de Gendarmería, la Policía Federal Argentina y la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba.
Operan desde hace 15 años
De acuerdo a documentos a los que pudo acceder el sitio Infobae, la banda “funcionaría desde el año 2011 y hasta la actualidad", y tendría nexos en Bolivia.
"Entre sus principales negocios, serían los proveedores de otra banda liderada en Santiago del Estero por otro presunto narco, Juan Guerrero, investigado desde 2020 por la Justicia federal santiagueña".
Algunos de los miembros del Clan, como "Emanuel", a quien se lo sindica como el "jefe", y su pareja "Melisa", tienen un largo prontuario.
En 2008, la mujer fue condenada en el TOF N°1 de Salta a cuatro años de prisión junto a su madre Iris por transporte de estupefacientes. Cuatro años más tarde, en una causa todavía abierta, madre, hija y yerno enfrentaron otra imputación por mover 70 kilos de pasta base.
En 2018, el líder de la banda fue encontrado con tres kilos de cocaína, tras lo cual recibió cuatro años de prisión por parte del TOF N°2 de Salta.
Las últimas maniobras de la banda habrían sido delatados por un "arrepentido".

Tres sujetos fueron detenidos en un importante operativo realizado este miércoles, donde intervinieron más de 50 efectivos, se allanaron siete domicilios y se detuvo a tres personas como sospechosas.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

Durante una visita a su hijo detenido en el penal, la mujer fue sorprendida con cinco envoltorios que contenían más de mil dosis de estupefacientes ocultos entre la mercadería que llevaba.

Este miércoles se realizará una audiencia en la Cámara de Apelaciones de Salta que definirá el futuro de la causa. El fiscal y el defensor de Víctimas consideran que se debe seguir la investigación e insistir en la acusación.

El juez de Ejecución, Martín Martínez, y el fiscal penal de turno, Pablo Paz, se presentaron en la Alcaidía General luego del siniestro que dejó internos y guardias lesionados.





El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.



