
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
La cifra ascendió a 4224 positivos. Hay cinco nuevos municipios en los que se declaró el brote y ya son 22 los departamentos con casos confirmados. También hubo aumento en los casos de chikungunya.
Salta


En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 10 y el 16 de marzo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 1884 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 4224 positivos desde que inició este año.
El incremento de casos en la SE 11 fue de casi el doble, representando un aumento del 80,5 por ciento respecto a la anterior, en la que totalizaban 2340 casos en todo el territorio provincial.
Los casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito fueron notificados en 22 de los 23 departamentos de la provincia. La Poma es el único en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue:
Capital: 1790. (Incrementó 115 % respecto a la SE anterior).
Metán: 986. (Incrementó 63 % respecto a la SE anterior).
Anta: 899. (Incrementó 51 % respecto a la SE anterior).
Cafayate: 179. (Incrementó 19 % respecto a la SE anterior).
Rosario de la Frontera: 117. (Incrementó 77 % respecto a la SE anterior).
San Martín: 82. (Incrementó 173 % respecto a la SE anterior).
Cerrillos: 33. (Incrementó 312 % respecto a la SE anterior).
Rivadavia: 32. (Incrementó 78 % respecto a la SE anterior).
Orán: 28. (Incrementó 87 % respecto a la SE anterior).
General Güemes: 26. (Incrementó 63 % respecto a la SE anterior).
Rosario de Lerma: 13. (Incrementó 160 % respecto a la SE anterior).
La Caldera: 9. (Incrementó 80 % respecto a la SE anterior).
La Candelaria: 7. (Incrementó 600 % respecto a la SE anterior).
Chicoana: 5. Es la primera SE que notifica casos.
La Viña: 4. Es la primera SE que notifica casos.
San Carlos: 3. No registró casos nuevos en la SE 11.
Los Andes: 3. Es la primera SE que notifica casos.
Iruya: 3. Es la primera SE que notifica casos.
Molinos: 2. Es la primera SE que notifica casos.
Cachi: 1. Es la primera SE que notifica casos.
Guachipas: 1. Es la primera SE que notifica casos.
Santa Victoria: 1. Es la primera SE que notifica casos.
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, explicó, sobre el total “3841 son autóctonos, 58 importados y 325 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Aguaray, General Mosconi, Cerrillos, General Güemes y Profesor Salvador Mazza.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023. En lo que va del 2024, son dos los decesos.
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 64 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 73 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 37 positivos.
Los casos fueron identificados en cinco municipios:
Tartagal: 27
General Mosconi: 20
Ciudad de Salta: 15
General Güemes: 1
Santa Victoria Este: 1
Guanca explicó que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “dos casos son importados, 45 autóctonos y 17 están en investigación”.
Las tres ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal, Salta y General Mosconi.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



