El Ente de Turismo, la Agencia Salta Deportes y la Cámara Hotelera y Gastronómica sellaron un acuerdo estratégico que incluye entradas gratuitas para turistas a los balnearios locales.
En la última semana aumentaron un 80,5% los casos de dengue en Salta
La cifra ascendió a 4224 positivos. Hay cinco nuevos municipios en los que se declaró el brote y ya son 22 los departamentos con casos confirmados. También hubo aumento en los casos de chikungunya.
SaltaEn la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 10 y el 16 de marzo, el Ministerio de Salud Pública confirmó 1884 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 4224 positivos desde que inició este año.
El incremento de casos en la SE 11 fue de casi el doble, representando un aumento del 80,5 por ciento respecto a la anterior, en la que totalizaban 2340 casos en todo el territorio provincial.
Los casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito fueron notificados en 22 de los 23 departamentos de la provincia. La Poma es el único en el que no se registraron notificaciones positivas de dengue:
Capital: 1790. (Incrementó 115 % respecto a la SE anterior).
Metán: 986. (Incrementó 63 % respecto a la SE anterior).
Anta: 899. (Incrementó 51 % respecto a la SE anterior).
Cafayate: 179. (Incrementó 19 % respecto a la SE anterior).
Rosario de la Frontera: 117. (Incrementó 77 % respecto a la SE anterior).
San Martín: 82. (Incrementó 173 % respecto a la SE anterior).
Cerrillos: 33. (Incrementó 312 % respecto a la SE anterior).
Rivadavia: 32. (Incrementó 78 % respecto a la SE anterior).
Orán: 28. (Incrementó 87 % respecto a la SE anterior).
General Güemes: 26. (Incrementó 63 % respecto a la SE anterior).
Rosario de Lerma: 13. (Incrementó 160 % respecto a la SE anterior).
La Caldera: 9. (Incrementó 80 % respecto a la SE anterior).
La Candelaria: 7. (Incrementó 600 % respecto a la SE anterior).
Chicoana: 5. Es la primera SE que notifica casos.
La Viña: 4. Es la primera SE que notifica casos.
San Carlos: 3. No registró casos nuevos en la SE 11.
Los Andes: 3. Es la primera SE que notifica casos.
Iruya: 3. Es la primera SE que notifica casos.
Molinos: 2. Es la primera SE que notifica casos.
Cachi: 1. Es la primera SE que notifica casos.
Guachipas: 1. Es la primera SE que notifica casos.
Santa Victoria: 1. Es la primera SE que notifica casos.
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, explicó, sobre el total “3841 son autóctonos, 58 importados y 325 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los municipios que se encuentran en brote -lo que significa que el virus del dengue está circulando de manera local- son Cafayate, Joaquín V. González, Orán, Salta, El Quebrachal, San José de Metán, El Galpón, Rivadavia Banda Sur, Tartagal, Rosario de la Frontera, Las Lajitas, Apolinario Saravia, Aguaray, General Mosconi, Cerrillos, General Güemes y Profesor Salvador Mazza.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023. En lo que va del 2024, son dos los decesos.
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 64 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 73 % respecto a la SE anterior, en la que se registraron 37 positivos.
Los casos fueron identificados en cinco municipios:
Tartagal: 27
General Mosconi: 20
Ciudad de Salta: 15
General Güemes: 1
Santa Victoria Este: 1
Guanca explicó que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “dos casos son importados, 45 autóctonos y 17 están en investigación”.
Las tres ciudades que se encuentran con brotes de esta enfermedad transmitida por mosquitos son Tartagal, Salta y General Mosconi.
Habrá controles viales y de alcoholemia en los Valles Calchaquíes, Rosario de Lerma, Orán, entre otros puntos. La provincia trabaja en operativos conjuntos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este cambio busca garantizar que jueces, legisladores y otros funcionarios respondan ante la Justicia en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano.
Funcionarios expusieron la situación financiera, destacaron que la prioridad es la eficiencia en el manejo de las cuentas públicas y adelantaron que la próxima semana se presentará una propuesta salarial.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Un comandante mayor retirado de Gendarmería, su hijo de 25 años, una agente del Servicio Penitenciario de Salta, su ex pareja, dado de baja de la misma repartición, son algunos de los ocho detenidos.
A partir de este lunes 20 de enero los alumnos ingresantes podrán gestionar su Pase Libre Estudiantil para dejar ya habilitada su tarjeta para el inicio de los cursos introductorios a cada carrera.