
El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".
El ex gobernador de Salta tildó a Milei de proyecto “pre-autocrático”. “De lo que estamos transitando se sale con un gran acuerdo nacional, no vamos a salir con la lógica de la pelea de uno contra otro”, afirmó.
Salta


Juan Manuel Urtubey es autocrítico del rumbo que tomó el peronismo durante el último periodo, y considera que es necesaria una interna democrática para definir el rumbo del Partido Justicialista integrando a sectores que hoy están por fuera. “Tenemos que salir de la lógica del pensamiento único que ha gobernado al peronismo los últimos 20 años”, criticó el ex mandatario en diálogo con Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil y Radio Amadeus.


Urtubey señaló que "lo primero que tenemos que resolver es si vamos a reconstruir un peronismo que le sirva a la Argentina o si sólo vamos a discutir cuestiones de poder. Porque, en definitiva, la acertada visión de gran parte de la sociedad argentina es que el peronismo y la política, como nosotros la concebimos, no le está sirviendo a la gente, por eso la gente fue por otro lado".
Indicó que "el gran desafío es lograr realmente reconstruir ese vínculo del peronismo con la sociedad, y después discutir poder. Porque si estamos discutiendo solamente poder, mi pregunta es “para qué”. Mi percepción es que, depende de lo que vos quieras construir, vamos a tener un perfil u otro, depende de quién pueda conducirlo".
En este sentido, el exmandatario apeló a "entender es que de lo que estamos transitando se sale con un gran acuerdo nacional, no vamos a salir con la lógica de la pelea de uno contra otro".
"Si vemos los antecedentes en todos los lugares del mundo, de estos procesos pre autocráticos se sale de una manera en la que, probablemente, haya que deponer algunos intereses partidarios y construir un proyecto común con los partidos con los cuales podamos tener algún nivel de afinidad. Así ha pasado con la Concertación para terminar con esa especie de sueño democrático de Pinochet, como hicieron el Partido Nacional y los colorados en Uruguay, como pasó en Brasil, como pasó en muchos lugares, para poder reconstruir una alternativa democrática", dijo Urtubey.
Remarcó que "necesitamos un peronismo que entienda que hay que trabajar desde la lógica del acuerdo. Tenemos que salir de la lógica del pensamiento único que ha gobernado al peronismo los últimos 20 años, eso es esencial".
Durante la entrevista con Fontevechia, Urtubey confesó que quiere "colaborar para construir un marco que permita que muchísimas versiones y vertientes de un pensamiento vinculado a los principios de la doctrina justicialista pueda encauzarse institucionalmente", aunque confesó que "hasta ahora no lo hemos logrado. El gran desafío nuestro, que pareciera una contradicción en sí mismo, es cómo logramos una institucionalización del peronismo. Si nosotros no logramos institucionalizar el peronismo nada de esto es posible".
Sobre los primeros 100 días de gestión de Javier Milei, el exgobernador de Salta fue crítico y dijo que el rumbo " es erróneo". "Obviamente admito la gravedad de una pesada y terrible herencia recibida, sin lugar a dudas. Ahora bien, la receta de la retracción de la actividad económica para tratar de matar la inflación y el excesivo gasto público termina siendo una especie de perro que se muerde la cola, porque cada vez la actividad económica es más chica, entonces alcanza menos y hay que ajustar más y más. En definitiva, este tipo de recetas ya sabemos que no funcionan", señaló Urtubey.
Por último, cuestionó que "es técnicamente imposible" un futuro con un gobierno que sólo planté salir con un ajuste salvaje y matando a todos los que piensen. distinto. "Es técnicamente imposible. Por eso digo que hay que construir algo que pueda ser superador de esto, que no solo tiene problemas de rumbo, sino que también el Gobierno tiene un bajísimo umbral institucional que nos va a hacer mucho daño", concluyó.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.





El Gobernador pidió la renuncia de todo su gabinete para avanzar con la modificación de la ley de gabinete. Según trascendió, la intención es reducir la estrctura y dar un mensaje de austeridad.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.



