
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Ya son 37 los salteños que concretaron una donación, aportando solidariamente a la salud de pacientes argentinos y extranjeros. El miércoles 3 habrá una feria de salud en la plaza Belgrano.
Salta


El 1 de abril se cumplen 21 años de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) para trasplante, comúnmente llamadas médula ósea.
El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas se instituyó por Ley Nº 25.392, con sede en el Instituto Nacional Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), como depositario de los datos de identificación y filiación de los potenciales donantes.
Conmemorando aquel acontecimiento, en esa fecha se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Con tal motivo, el miércoles 3 habrá una feria de salud en la plaza Belgrano de la ciudad de Salta, orientada a la prevención de la enfermedad renal y patologías relacionadas. Participarán, el CUCAI Salta, el Centro Regional de Hemoterapia, el SAMEC, la Cruz Roja Filial Salta y programas de salud dependientes del Ministerio de Salud Pública.
La actividad se desarrollará entre las 8.30 y las 13, con puestos de información sobre diabetes, hipertensión arterial, nutrición, primeros auxilios y deportes. También habrá colecta de sangre y registro de potenciales donantes de médula ósea y de órganos y tejidos.
A la noche, el cabildo se iluminará con los colores azul, amarillo y rojo, que simbolizan el Registro de Donantes de CPH.
Ranking nacional
La provincia de Salta se mantiene en el quinto lugar en el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), comúnmente conocidas como médula ósea, según un informe proporcionado por el CUCAI Salta, organismo encargado de la promoción y confección de actas de inscripción de donantes.
Al 27 de marzo, la cifra de personas inscriptas como potenciales donantes es de 19.098, ubicando a Salta entre las jurisdicciones con mayor cantidad de voluntarios registrados. Por encima se ubican: provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Hasta el momento, de alrededor de 170 convocados para posible donación, son 37 los salteños que la concretaron, ya que para que esto suceda debe existir una compatibilidad del 100% entre el donante y el receptor.
Por esta razón, el registro nacional forma parte de una red mundial que reúne a más de 40 millones de voluntarios en más de 60 países y un argentino puede donar médula ósea para un paciente de otro país, o recibir la donación de un voluntario extranjero.
De las 37 donaciones efectivas hasta el momento, 20 correspondieron a varones y 19 a mujeres.
En el año 2017 hubo una donación, lo mismo que en 2018 y 2019. En el 2020 se concretaron dos donaciones; en el 2021, 7; en 2022, 8; en 2023, 16 y en lo que va del presente año, 1.
Las donaciones de voluntarios salteños beneficiaron a 20 pacientes argentinos y 17 extranjeros.
Los pacientes extranjeros que recibieron donación de CPH de donantes salteños pertenecen a los siguientes países: España (5), Estados Unidos (5), Francia (2) Reino Unido (2), Turquía (1), Chile (1) e Italia (1).
Salta entre las provincias con más potenciales donantes de médula ósea
Las CPH están en la sangre
Algunas personas piensan que la médula ósea es la médula espinal, pero no es así. La médula espinal forma parte del sistema nervioso central. Se extiende desde el bulbo raquídeo, ubicado en la base del cerebro, y la zona lumbar y está protegida por la columna vertebral.
Se llama médula ósea a las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), que son uno de los componentes de la sangre.
El trasplante de CPH se utiliza en el tratamiento de personas que padecen enfermedades de la sangre como leucemia, linfoma, talasemia, déficit inmunológico o aplasia medular.
Histocompatibilidad
Para evitar rechazo, la médula ósea donada debe ser compatible en un 100% con el paciente receptor, lo cual es muy difícil, ya que la compatibilidad se da en un promedio de una persona entre 40.000.
Algunas personas pueden contar con un donante compatible en su grupo familiar. Sin embargo, tres de cada cuatro pacientes no tienen donante compatible en su entorno próximo, por lo que deben acudir a un donante sano, voluntario, no emparentado.
Por esta razón, es necesario que haya muchos donantes voluntarios en todo el mundo.
Debido al requisito de la histocompatibilidad, ser donante de médula ósea no implica que el voluntario vaya efectivamente a donar.
La donación se hace efectiva sólo cuando se comprueba que la compatibilidad entre donante y receptor es del 100%. En ese caso, el registro nacional contacta al donante seleccionado para que confirme su decisión de donar y coordinar el procedimiento.
Cómo inscribirse para ser donante
Para inscribirse como donante voluntario de médula ósea, se requiere tener entre 18 y 40 años, tener un peso corporal mínimo de 50 kgs, presentar buena salud y donar una unidad de sangre para determinación de los datos genéticos, que se incorporan a la base del registro nacional. Además, se debe completar un formulario de consentimiento informado.
El trámite puede hacerse en las campañas periódicas de colecta de sangre y promoción de donación de médula ósea, o en el Centro Regional de Hemoterapia, Bolívar 687, de lunes a viernes hábiles en el horario de 7 a 17 y los sábados, de 7 a 12.
También, en el servicio de Hemoterapia del hospital San Bernardo, todos los días, en el horario de 7 a 10. En el servicio de Hemoterapia del hospital San Vicente de Paul (Orán), de lunes a viernes, de 6.30 a 12.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



