
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Los beneficiarios que cobren sus haberes hasta el 16 de abril van a tener una segunda fecha de pago. Quienes perciban sus haberes desde el 17, cobrarán todo junto.
ArgentinaLa Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) dio a conocer este lunes el nuevo calendario de pagos, adaptado a la necesidad de desdoblar en dos cuotas el depósito de los haberes de una parte de los beneficiarios. El decreto que determinó el cambio en la fórmula de movilidad llegó tarde para el proceso burocrático de los bancos y obligó pagar en dos fechas diferentes en algunos casos. Además, un error en el primer decreto que fijó un bono de $70.000 para la jubilación mínima debió ser enmendado más tarde.
De esa manera, el pago desdoblado de parte de las jubilaciones y pensiones tendrá lugar sólo en abril. Las dificultades que obligaron a dividir los desembolsos ya deberían haber desaparecido para mayo.
En ese contexto, el organismo dio a conocer el calendario complementario de pago. Este cronograma se suma al que ya había sido determinado al cierre de marzo y se aplica a quienes hayan cobrado sus haberes antes del 17 de abril. Esos beneficiarios cobraron sus haberes con los montos previos a la nueva fórmula de movilidad. El dinero faltante para alcanzar los montos actualizados será pagado en una segunda cuota.
“A partir del 17 de abril comienza el pago de la movilidad para aquellas jubilaciones y pensiones que hayan cobrado sus haberes correspondientes a abril antes del miércoles 17. Las jubilaciones mínimas cobrarán, además, el bono de 70 mil pesos”, dijo la Anses a través de un comunicado.
Por lo tanto, el calendario complementario será el siguiente:
Jubilaciones y pensiones
“Aquellos jubilados y pensionados que tienen fecha de cobro del haber a partir del 17 de abril, cobrarán todo junto con el calendario habitual”, agregó el organismo previsional.
“El calendario complementario se aplica en el marco de la transición de la fórmula jubilatoria vigente a la nueva fórmula oficializada por el Gobierno nacional, que entrará en vigencia en el mes de julio, y que actualizará las jubilaciones mensualmente tomando como base el Índice de Precios al Consumidor”, continúa el comunicado oficial.
“En ese marco, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año. Asimismo, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024. Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en el mes de abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos”, concluyó la Anses.
Después de que el Gobierno nacional dictara la conciliación y levantara la medida de fuerza, la Asociación de Pilotos anunció una huelga para el sábado 19 de julio.
Después de suspender "por la niebla" su viaje a Tucumán para encabezar el acto por el Día de la Independencia, Javier Milei cargó contra los gobernadores.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
ATEPSA anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.
Fuentes del sector ganadero dieron detalles de los últimos datos sobre el consumo de carne vacuna en el país. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
Las tareas de mantenimiento en Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudadentre la noche del 11 y la mañana del 13. Habrá asistencia con camiones cisterna para los usuarios.
Hay descuentos del 50% y cuotas sin interés. Aplica al Impuesto Inmobiliario, TGI, Automotor, Tasa de Protección Ambiental y Tasa de Personas y Bienes.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.