
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.
En reunión de gabinete, precisaron acciones para reactivar de obras públicas, avanzar con los créditos sin interés, alivio fiscal, moratoria, subsidios y atención a los sectores vulnerables.
Salta


El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una nueva reunión del gabinete provincial para priorizar las líneas de acción en el corto y mediano plazo de acuerdo al actual escenario económico. Así se continuarán priorizando medidas de apoyo al trabajo local, la producción y de contención social, especialmente de los sectores más vulnerables.


Luego de la reunión de gabinete, fueron voceros de los detalles los ministros de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
El titular de la cartera de Gobierno señaló que a partir de las decisiones del Gobierno nacional, el consecuente impacto en Salta fue una disminución de casi 100.000 millones desde enero a marco. “Esto plantea, obviamente, la necesidad de adoptar una serie de medidas a los fines temas con relación a las áreas de salud, obra pública, viviendas; la situación de comerciantes, industriales, productores”. “Como consecuencia de la recesión económica -continúo- el Gobernador marcó las prioridades”.
En esta línea, Dib Ashur precisó que se informará a la Legislatura sobre la reprogramación de los pagos de la deuda del Fondo del Bicentenario, “para poder destinar estos recursos a paliar la actual situación derivada de los recursos que no llegan desde Nación”.
Así, al replantear el escenario local para hacer frente a la coyuntura, el Gobierno de Salta formuló líneas de acompañamiento a las empresas salteñas, comercio, producción, sectores ganadero, vitivinícola, de la construcción.
El paquete de medidas de apoyo al trabajo salteño incluye la reactivación de algunas obras públicas como la del dique El Limón, y el comienzo de otras como la ruta 27, entre otras. El ministro de Economía precisó que la paralización de obras dejó a unos 6 mil salteños sin trabajo.
También se avanza en la posibilidad de entregar créditos blandos para la compra de insumos y mercadería, una moratoria fiscal y el congelamiento de los valores de la tarifa eléctrica.
Mientras tanto se continúa invirtiendo en otras áreas esenciales como la atención de comedores y salud, entre otras: “La atención a pacientes que requieren insumos y medicamentos muy caros lo asume la provincia ya que la Nación se retira”, dijo Villada. Lo mismo en lo que respecta a la inversión de lucha contra el dengue invirtiendo unos 5 mil millones en diferentes recursos.
Se recordó además que por decisión de Gustavo Sáenz se creó Fondo Solidario de Apoyo Temporario para Jubilados que perciban el haber mínimo.
En lo que respecta al área de educación anunciaron que Upateco tendrá cinco nuevas Tecnicaturas Universitarias en Rosario de Lerma y Rosario de la Frontera. Además detallaron que en marzo y abril iniciaron más de 60 programas de formación profesional con cursos presenciales y virtuales en capital y el interior de la provincia, lo que representa alrededor de 2.500 estudiantes. Estos se suman a los 3.000 alumnos que asisten a las tecnicaturas universitarias vinculadas a economía del conocimiento, oficios y administración.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.





El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

En un comunicado, señalaron que “el IPSS aún no regularizó la deuda correspondiente a Consultas y Prácticas Médicas”. Los odontóloos también lanzaron un comunicado advirtieondo la falta de pago.

El Gobernador Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos y así acelerar “La salida al Pacífico y el Corredor Bioceánico".



