
El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.
El ministro del Interior Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada al bloque de Innvocación Federal y consiguió adhesiones de los legisladores nacionales por Salta para la Ley Bases.
Salta


El ministro del Interior, Guillermo Francos, continuó con su agenda para buscar nuevos votos positivos para el tratamiento del nuevo proyecto de la Ley Bases en el Congreso y esta vez recibió a los diputados nacionales del bloque Innovación Federal en el Salón de los Escudos de Casa Rosada.


Del encuentro participaron los diputados Pamela Calletti, Pablo Outes, Yolanda Vega de Salta; Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik de Misiones, y Agustín Domingo de Río Negro, mientras que por el Gobierno estuvieron el secretario ejecutivo de Gobierno, José Rolandi, el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el propio Francos.
Desde el bloque de Innovación Federal se comprometieron a dotar de herramientas al Poder Ejecutivo, "siempre y cuando no interfiera en el desarrollo de las provincias". No obstante, la quita del artículo 189 de la Ley Bases, relativa al Impuesto al Tabaco, generó el rechazo de los gobernadores Gustavo Sanz de Salta y el de Hugo Passalacqua de Misiones, por lo que los legisladores de estas provincias extendieron el reclamo a Francos.
Calleti, presidente del bloque, declaró al salir: “Queremos contribuir a la gobernabilidad, se hizo lugar a las observaciones que habíamos planteado oportunamente. Vamos a acompañar en la medida que se no se afecte a los argentinos, a las provincias y al federalismo. Mostramos nuestra predisposición al diálogo y a mantener la institucionalidad con los tres poderes”.
Los legisladores de Río Negro mostraron por su parte inquietudes con en el capítulo fiscal, que se tratará junto con la Ley Bases pero se enviará por separado, sobre todo la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias con un piso de 1,8 millones de pesos.

El 29 de noviembre vence el mandato de Samson y el 3 de diciembre el de Catalano, y por la columincación del periodo ordinario de sesiones no se llegará a renovar esos mandatos o proponer nuevos integrantes hasta el año que viene.

La entidad médica anunció que, ante la falta de pagos y respuestas del Instituto Provincial de Salud de Salta, los profesionales comenzarán a atender de manera particular desde el lunes.

El hombre ingresó al Hospital de Mosconi con un cuadro de vómito y dolor abdominal. Debido al agravamiento del cuadro, fue derivado a Tartagal donde se confirmó el diagnóstico y, finalmente, falleció.

El abogado salteño fue decubierto por "una serie de inconsistencias graves, sin la debida y rigurosa revisión profesional" en un escrito que presentó al defender a un acusado de abuso sexual.

El Ministerio de Salud reforzó las acciones de prevención y concientización sobre esta enfermedad crónica, que puede prevenirse y controlarse mediante hábitos saludables, controles médicos y detección temprana.

El Gobernador Sáenz acordó con Nación las condiciones para incluir a empresas salteñas en el Régimen de Exportación en planta para efectuar el control aduanero monitoreado de forma remota.





El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación.

El sacerdote de la parroquia San Pedro Apóstol de zona oeste de la Capital, Luis Alberto Sanjinés, fue condenado a tres años de prisión por el abuso de una nena de 11 años.

El noveno detenido fue identificado como "el jujeño" aunque tenía domicilio en Salta, se presnetaba como "suggar daddy" y purgaba una pena por promoción de la prostitución.



