
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
La Secretaría de Energía de Nación garantizó que Bolivia proveerá hasta el 31 de julio y a partir de esa fecha, será Brasil. También se contempla importar desde los puertos chilenos.
SaltaEn el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tuvo lugar una reunión con el subsecretario de Hidrocarburos Fernando Sonalet y subsecretario de Energía Eléctrica Damian San Filipo, ambos de la Secretaría de Energía de Nación.
Si bien avanza la construcción del tramo La Carlota – Río Pujio, cuyo último sector fue adjudicado hace quince días a la empresa BTU, se estima que la reversión del Gasoducto Norte estará plenamente operativa recién para el próximo invierno.
Este año, el Gobierno Nacional ha comprometido el suministro de gas a través de distintos acuerdos. Además de lo que produce la Cuenca Norte argentina, que son 3 millones de m3 diarios, hasta el 31 de julio Bolivia proveerá al Norte Argentino de 5 millones más. Luego de esta fecha, ya se pactó con Brasil el suministro hasta septiembre.
“El cumplimiento de los pagos adeudados a Bolivia son también aval de cumplimiento por parte de este vecino país”, aseguraron los funcionarios de la cartera de Energía.
“En el caso de que el invierno resulte muy crudo, está previsto completar lo necesario con la compra de gas a Chile, trayéndolo desde el puerto de Mejillones vía gasoducto norandino”, aclararon.
“Confiamos en las gestiones del Gobierno Nacional en esta materia, con la satisfacción de que este será el último año de importar desde el exterior”, celebró el ministro de los Ríos, “el año que viene recibiremos gas desde Vaca Muerta”.
La iniciativa, anunciada por el intendente, Emiliano Durand, busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Después de tres meses de investigación, Gendarmería Nacional desbarató una organización que transportaba cocaína desde Salta. Hubo capital, Joaquín V. González y Apolinario Saravia que dejaron cinco detenidos.
Por el receso invernal, los estudiantes no tendrán el pase libre en capital y el interior. El beneficio quedará nuevamente habilitado a partir del lunes 28 de julio.
La medida responde a la situación epidemiológica en Bolivia, donde se han confirmado cerca de un centenar de casos y al movimiento migratorio constante en la zona de frontera.
Los goles de Mateo Mamaní a los 20 minutos y Pablo Ortega a los 65 sellaron la victoria para Juventud Antoniana que logró meterse en la fase para ascender.
El Gobernador Sáenz firmó un convencio con Vialdiad de la Nación para que Salta continué las obras en la ruta nacional 51 que permitirán concretar el Corredor Bioceánico.
Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. El 88,4% de los casos se confirmaron en el departamento Capital.