
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.
La Secretaría de Energía de Nación garantizó que Bolivia proveerá hasta el 31 de julio y a partir de esa fecha, será Brasil. También se contempla importar desde los puertos chilenos.
Salta


En el marco de la agenda de trabajo que lleva adelante el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tuvo lugar una reunión con el subsecretario de Hidrocarburos Fernando Sonalet y subsecretario de Energía Eléctrica Damian San Filipo, ambos de la Secretaría de Energía de Nación.
Si bien avanza la construcción del tramo La Carlota – Río Pujio, cuyo último sector fue adjudicado hace quince días a la empresa BTU, se estima que la reversión del Gasoducto Norte estará plenamente operativa recién para el próximo invierno.
Este año, el Gobierno Nacional ha comprometido el suministro de gas a través de distintos acuerdos. Además de lo que produce la Cuenca Norte argentina, que son 3 millones de m3 diarios, hasta el 31 de julio Bolivia proveerá al Norte Argentino de 5 millones más. Luego de esta fecha, ya se pactó con Brasil el suministro hasta septiembre.
“El cumplimiento de los pagos adeudados a Bolivia son también aval de cumplimiento por parte de este vecino país”, aseguraron los funcionarios de la cartera de Energía.
“En el caso de que el invierno resulte muy crudo, está previsto completar lo necesario con la compra de gas a Chile, trayéndolo desde el puerto de Mejillones vía gasoducto norandino”, aclararon.
“Confiamos en las gestiones del Gobierno Nacional en esta materia, con la satisfacción de que este será el último año de importar desde el exterior”, celebró el ministro de los Ríos, “el año que viene recibiremos gas desde Vaca Muerta”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.

Después de haberlo descartado, Saeta anunció que el servicio de transporte será gratuito para los mayores de 16 años habilitados para votar. Funcionará desde las 8 y hasta media hora después de cerrado el comicio.





En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.



