
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El diputado anunció un proyecto para que las personas que protagonicen siniestros y registren alcoholemia positiva corran con los gastos de atención.
SaltaEl diputado Omar Exeni presentó un proyecto para establecer un sistema de arancelamiento para quienes manejen alcoholizados, protagonicen siniestros viales y requieran atención en hospitales o centros de salud del sector público.
“Estamos en un contexto de crisis económica, Salta sufrió recortes por miles de millones de pesos y eso repercute en todas las prestacones de servicio, y una de las más precupantes es sobre la sanitaria”, explicó el diputado provincial y destacó que “los salteños no podemos seguir solventando millonarias erogaciones por culpa de una irresponsabilidad”.
“Interrumpieron la entrega de medicamentos oncológicos, demoraron la entrega de provisiones médicas y hasta pospusieron cirugías por falta de presupuesto, no podemos pagar por una persona que se accidentó manejando borracho”, destacó Exeni.
El diputado destacó que “los municipios y la policía realizan cientos de controles, aplican miles de mutlas y aún así no aprendemos: la mayoría de los siniestros son protagonizados por personas alcoholizadas y eso no puede ser gratuito”. Si bien explicó que el proyecto busca que quienes manejen en estado de ebriedad paguen su atención médica en el sistema público, garantizó que nunca se dejerá de atender a nadie “pero no puede ser gratis en este contexto económico”.
“En la actualidad, los salteños financiamos con nuestros impuestos a aquel o aquella que deliberadamente cometió un delito como manejar alcoholizado o alholizada. Las prioridades son otras, no un delincuente”, subayó Exeni.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.