El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El Gobierno justificó la exclusión del capítulo tabacalero en la Ley Bases
Francos afirmó que la medida generaba muchas diferencias con la oposición dialoguista. Adelantó que se debatirá un nuevo proyecto, que buscará “igualdad de condiciones a todas las empresas productoras”.
ArgentinaEl Gobierno justificó la exclusión del capítulo de impuestos al tabaco del nuevo borrador de la Ley Bases. El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó este viernes que los cambios en el gravamen se va a tratar en los próximos meses porque “nos generaba muchas diferencias” y “nos permitía avanzar en la discusión” parlamentaria.
El proyecto original de la Ley Ómnibus -y el borrador que circuló el mes pasado- proponía igualar los impuestos para todas las empresas del sector tabacalero, una medida que buscaba corregir las desigualdades existentes y garantizar una competencia justa. Francos, por su parte, afirmó este viernes que el capítulo para elevar los gravámenes a los cigarrillos “no valía la pena” introducirlo en el texto que logró dictamen de mayoría en Diputados porque “nos trababa el avance de la ley”.
Para Francos, hay muchas provincias que tienen “interés” debido a que la compañía de un empresario fuerte del sector, denominado ‘Señor Tabaco’, “no paga impuestos como el resto y genera una caída en la recaudación a las zonas tabacaleras del país. En esa línea, el ministro del Interior afirmó que “tenemos que llegar a un acuerdo sobre este tema”. El funcionario adelantó que el tema se tratará en una “ley posterior” que buscará “igualdad de condiciones a todas las empresas productoras” de tabaco.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cuestionó semanas atrás al Gobierno al respecto. La quita del capítulo del impuesto al tabaco “afecta a una economía regional que mantiene a más de 200.000 personas y exporta el 80% de su producción”.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
Entre los temas a tratar se incluye la metodología de ajuste de las tarifas y la modificación del Reglamento de Distribución en relación con los cortes de servicio por deudas.
El sector de gas envasado espera que la resolución salga en los próximos días con fecha retroactiva a enero. Ya se observaron pequeños incrementos en los precios de referencia en las puertas de las distribuidoras.
Gastón Burlón estaba de vacaciones en ese destino, junto a su pareja, la secretaria de Turismo de Salta cuando ingresó por error en una favela, donde le dispararon en el cráneo y en el tórax.
Luego de que la empresa les anunciara que no reabrirá hasta febrero las negociaciones salariales, cuatro de los gremios denunciaron incumplimiento de acuerdos y promoverán asambleas.
La inscripción de formadores para carreras de la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios se realizará desde este jueves hasta el 18 de enero.
El diputado nacional Emiliano Estrada estaba citado ante la Fiscal de Ciberdelitos, Sofia Cornejo, pero no se presentó y mandó un escrito con su abogado particular.
Este cambio busca garantizar que jueces, legisladores y otros funcionarios respondan ante la Justicia en igualdad de condiciones que cualquier ciudadano.