
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Javier Milei celebró en redes sociales la media sanción que la Cámara de Diputados dio este martes a la Ley Bases y dijo que es un "paso fundamental para sacar a Argentina del pantano".
ArgentinaEn un comunicado, el Gobierno le agradeció a los legisladores que votaron a favor, en especial a los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR).
"Quiero agradecer la enorme tarea de todos los Diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto", escribió el ultraderechista en su cuenta personal de la red social X (ex Twitter).
Milei también festejó la media sanción a través de un comunicado de la Oficina del Presidente en X, donde calificó el apoyo a la iniciativa -que implica la privatización de once empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, un régimen de inversiones con beneficios impositivos exorbitantes y delegación de facultades extraordinarias- como "labor patriótica".
"Javier Milei celebra la media sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos obtenida en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y reconoce la labor patriótica de los Sres. Diputados Nacionales que colaboraron en su elaboración, defendieron la norma en el recinto, y apoyaron con su voto las reformas que nuestro país necesita", dice el comunicado.
En el documento, se incluye un especial agradecimiento a los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR), "quienes han dejado de lado toda diferencia partidaria en favor de la Nación".
El pueblo argentino, señala el comunicado, "requiere representantes dispuestos a terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en pos del futuro y el desarrollo de la Patria". Y agrega: "La regencia de los protectores del statu quo concluyó el 10 de diciembre. Es tiempo de aquellos dispuestos a poner el cuerpo para reinsertarnos en el camino de grandeza que un día nos llevó a ser un país próspero".
"Los argentinos que viven de su trabajo, aquellos que dedican sus esfuerzos al estudio y al progreso, quienes anhelan un porvenir prometedor para sus descendientes y las generaciones venideras, aguardan con expectativa que la grandeza vista hoy en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados se reproduzca prontamente en el Senado de la Nación", plantea el texto oficial, en un mensaje a los legisladores de la cámara alta.
Y concluye: "Los representantes de las provincias tienen ahora la responsabilidad histórica de instaurar un verdadero régimen federal que devuelva la dignidad y la libertad a sus pueblos, guiando nuevamente al país hacia la senda de la prosperidad que conducirá al resurgimiento de la República Argentina como potencia mundial".
A las 8.49 de este martes, luego de una sesión maratónica de 20 horas, el proyecto de Ley Bases con el que Javier Milei pretende seguir desregulando la economía en perjuicio a la industria nacional, eliminar derechos laborales y jubilatorios, privatizar empresas estatales, y habilitar la disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional, recibió la media sanción de la Cámara de Diputados.
La iniciativa contó con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, mientras que hubo 1 diputado que no votó y 3 que se ausentaron. Ahora, la decisión del futuro del proyecto estará en manos del Senado.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.