
Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.
Javier Milei celebró en redes sociales la media sanción que la Cámara de Diputados dio este martes a la Ley Bases y dijo que es un "paso fundamental para sacar a Argentina del pantano".
Argentina


En un comunicado, el Gobierno le agradeció a los legisladores que votaron a favor, en especial a los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR).
"Quiero agradecer la enorme tarea de todos los Diputados que, entendiendo el momento histórico, decidieron acompañar nuestro proyecto", escribió el ultraderechista en su cuenta personal de la red social X (ex Twitter).
Milei también festejó la media sanción a través de un comunicado de la Oficina del Presidente en X, donde calificó el apoyo a la iniciativa -que implica la privatización de once empresas públicas, la eliminación de la moratoria previsional, un régimen de inversiones con beneficios impositivos exorbitantes y delegación de facultades extraordinarias- como "labor patriótica".
"Javier Milei celebra la media sanción de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos obtenida en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y reconoce la labor patriótica de los Sres. Diputados Nacionales que colaboraron en su elaboración, defendieron la norma en el recinto, y apoyaron con su voto las reformas que nuestro país necesita", dice el comunicado.
En el documento, se incluye un especial agradecimiento a los jefes de bloque Cristian Ritondo (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal) y Rodrigo de Loredo (UCR), "quienes han dejado de lado toda diferencia partidaria en favor de la Nación".
El pueblo argentino, señala el comunicado, "requiere representantes dispuestos a terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en pos del futuro y el desarrollo de la Patria". Y agrega: "La regencia de los protectores del statu quo concluyó el 10 de diciembre. Es tiempo de aquellos dispuestos a poner el cuerpo para reinsertarnos en el camino de grandeza que un día nos llevó a ser un país próspero".
"Los argentinos que viven de su trabajo, aquellos que dedican sus esfuerzos al estudio y al progreso, quienes anhelan un porvenir prometedor para sus descendientes y las generaciones venideras, aguardan con expectativa que la grandeza vista hoy en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados se reproduzca prontamente en el Senado de la Nación", plantea el texto oficial, en un mensaje a los legisladores de la cámara alta.
Y concluye: "Los representantes de las provincias tienen ahora la responsabilidad histórica de instaurar un verdadero régimen federal que devuelva la dignidad y la libertad a sus pueblos, guiando nuevamente al país hacia la senda de la prosperidad que conducirá al resurgimiento de la República Argentina como potencia mundial".
A las 8.49 de este martes, luego de una sesión maratónica de 20 horas, el proyecto de Ley Bases con el que Javier Milei pretende seguir desregulando la economía en perjuicio a la industria nacional, eliminar derechos laborales y jubilatorios, privatizar empresas estatales, y habilitar la disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional, recibió la media sanción de la Cámara de Diputados.
La iniciativa contó con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, mientras que hubo 1 diputado que no votó y 3 que se ausentaron. Ahora, la decisión del futuro del proyecto estará en manos del Senado.

Tras una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar en 24 horas el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral y frenar las auditorías.

Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

El consumo no dio señales de recuperación. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.

En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



