
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El gobernador se refirió a la marcha de los trabajos en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes, donde se ejecuta la primera etapa de la ampliación y remodelación integral de la estación aeroportuaria.
SaltaAvanzan las obras de la primera etapa para la ampliación y remodelación del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, por lo que el gobernador Gustavo Sáenz consideró que “en estos momentos tan difíciles para el país, seguimos apostando al futuro, a la Salta que queremos y a su crecimiento”.
Con el aeropuerto totalmente operativo, la primera etapa abarca el traslado de las oficinas de la comunidad aeroportuaria, hall de check-in con 16 puestos para operar pasajeros, estación de peaje, subestación transformadora, correo postal, cisterna de agua potable y para incendios.
Las obras fueron gestionadas por Gustavo Sáenz ante el Organismo Regulador del Sistema Nacional Aeroportuario y en 2023 se presentó el proyecto ejecutivo y se convocó a licitación. Aeropuertos Argentina también interviene en el proceso de construcción.
El proyecto completo contempla intervenciones que posibilitarán que el Aeropuerto pase de 8500 metros cuadrados a 14 mil metros cuadrados, con la construcción de 5.500 metros cuadrados adicionales.
La culminación de la nueva infraestructura aeroportuaria en Salta no solo elevará la calidad de la experiencia para los viajeros, sino que también abre oportunidades para el crecimiento económico, comercial y turístico. Al consolidar a Salta como el epicentro del ingreso al país por el Norte argentino, también fortalecerá su posicionamiento como uno de los principales destinos turístico.
Al alinearse con los objetivos del plan Liderar, la provincia demuestra una visión estratégica para impulsar su crecimiento a través del turismo, consolidándose como un destino de renombre a nivel nacional e internacional.
Obras proyectadas
Estaba previsto que en el área pública se realice un nuevo semicubierto sobre el frente de la terminal; acceso público unificado resuelto a nivel de la vereda, con veredas más amplias y accesibles; nuevo Hall Público en doble altura, con ofertas gastronómicas y comerciales; nuevos núcleos sanitarios.
En el check-in: nuevo sistema de equipajes (balanzas, inyectoras y colectoras), nuevo sector de manejo de equipajes (carruseles); incorporación de un nuevo control Oversize.
Controles de seguridad: Ampliación de áreas de control como PSA, Migraciones y Aduanas.
Embarque: Ampliación de salas, nuevas puertas de embarque, equipamiento, instalaciones y señalética; incorporación de manga telescópica; ampliación de servicios y nuevas ofertas gastronómicas y comerciales.
Arribos: Ampliación de las Salas de Arribos con la incorporación de nuevas cintas de equipaje.
Área de Apoyo: Nuevo Edificio de Puesto de Control de Acceso y de Cargas; nuevo Edificio de Puesto de Acceso y Cobro de Parking; nuevos Edificios y Sectores Técnicos.
El martes próximo, en la sede de la Lotería de Salta se realizará el sorteo de los ciudadanos que integrarán el primer padrón de jurados, el que estará vigente hasta diciembre de 2026.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
En el último mes, 32 niños fueron asistidos en el Hospital Materno Infantil por intoxicación con monóxido de carbono y los medicos advirtieron por el uso de braseros en espacios cerrados.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El Gobernador entregó hoy 13 nuevas ambulancias de mediana complejidad y destacó que se adquririeron con el arancelamiento de la salud a extranjeros. También anunció el séptimo centro de diálisis y oncología.
Simplifica el sistema de autorizaciones para las empresas que quieran participar de este mercado y la Secretaría de Energía puede delegar las tareas de verificación a entes públicos o privados.
El sistema dejó de estar en situación de emergencia y el Comité de Emergencias del Gobierno y las empresas resolvieron normalizar la provisión.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.