
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
De la mano de la CGT, todos los gremios del transporte público de pasajeros adherirán al paro general de esta semana.
ArgentinaEste jueves 9 de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizará su segundo paro general desde que Javier Milei llegó a la presidencia en diciembre. La medida amenaza con producir una parálisis total dado que incluirá al estratégico sector del transporte público.
Este domingo, el cosecretario general Hector Dáer prometió un "parazo" ya que ''todos los sindicatos que integran la CGT adherirán a la medida de fuerza'', adelantó.
El abanico de gremios va desde los trabajadores estatales hasta Camioneros pasando por los trabajadores ferroviarios, choferes de colectivos y docentes, entre otros.
El paro general de la CGT busca condicionar al Gobierno en momentos en que en negocia los votos necesarios para aprobar la Ley Bases en el Senado, mientras que dialoga con los gobernadores de cara al Pacto de Mayo que se celebrará el próximo sábado 25.
Al respecto, Pablo Moyano, cotitular de la central obrera, dijo: "Ojalá, de una vez por todas, el Gobierno entienda que este modelo económico no va más". Además, aseveró que Camioneros, el gremio que lidera, "va a ser el puntapié" para que el paro "sea masivo y el Gobierno entienda que tiene que cambiar este modelo".
La medida afectará a servicios esenciales por el término de 24 horas, aunque, a diferencia del Día del Trabajador el pasado 1° de mayo, cuando la CGT marchó de forma pacífica; en esta ocasión no se esperan movilizaciones.
Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Guillermo Francos, le restó importancia al paro al tildarlo de un acto "político" y lo comparó con la primera medida de fuerza que la central obrera realizó el 24 de enero: "Tampoco fue que ese paro tuvo una adhesión o una significación muy importante".
El paro general se llevará a cabo dos días después de una serie de asambleas organizadas por la CATT este lunes que paralizarán servicios como el aeronáutico durante algunas horas de la mañana en rechazo a la Ley Bases y la reimposición del Impuesto a las Ganancias.
Paro general de la CGT: qué gremios adhieren
Según confirmó Daer, todos los gremios que forman parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) adherirán al paro general de este jueves 9 de mayo. Esto incluye a los siguientes sindicatos:
FAECYS (Comercio)
UOCRA (Construcción)
UPCN y ATE (Estatales)
FTIA (Alimentación)
FATSA (Sanidad)
UOM (Metalúrgicos)
UTHGRA (Hoteles y gastronómicos)
UATRE (Rurales)
SMATA (Mecánicos)
Luz y Fuerza (Energía)
FNTC (Camioneros)
UTA (Transporte colectivo urbano)
La Bancaria
CEA (Docentes)
Además, también adherirán otros gremios de distinta envergadura como el de encargados de edificios, aeronavegantes (tanto trabajadores de Aerolíneas Argentinas como APLA), Metrodelegados (subte), entre otros.
Esto implica que el país quedará paralizado sin actividad comercial, logística, de transporte público de pasajeros, entre otras actividades.
En particular, será un día complicado para que se movilicen los trabajadores que igualmente deben cumplir funciones: todos los gremios del transporte adherirán a la medida, tal como pudo confirmar El Cronista en diálogo con la UTA (colectivos), La Fraternidad (trenes) y Metrodelegados (subtes).
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
Gimnasia logró un valioso triunfo por la mínima en el Gigante del Norte, en un emocionante duelo correspondiente a la fecha 20 de la zona A de la Primera Nacional.
El cuervo logró una victoria importantisima ante Estudiantes de Caseros después del empate de la semana pasada porque los tres puntos sirven para escarpar de la zona de descenso.