
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
El conductor del vehículo, Luciano López, y su acompañante, Axel Mamaní, podrían ser condenados a penas de hasta 25 y 5 años de prisión, respectivamente.
PolicialesEste jueves se realizó una audiencia multipropósitos en el marco de la causa que investiga el siniestro en la Avenida Paraguay, por el que murieron cinco personas que salían de un boliche del lugar y se ventilaron detalles de la investigación.
Primeramente, el fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Gabriel González, advirtió que hay peligro de fuga del joven conductor y su acompañante y detalló que el auto en el que circulaban tenía orden de impedimento de circulación.
Durante la audiencia confirmaron que hay evidencias de videos grabados con el celular de una joven que iba de acompañante de los acusados -previo al siniestro-, en los que se mostraba que ingerían alcohol y marihuana; y se advirtió que restan pericias sobre el teléfono del conductor.
Entre otras cosas, detallaron que los jóvenes habían hecho una "gira" desde la tarde, que el acompañante instigó al conductor a continuar manejando para ir a un after y que llegaron a consumir dos botellas de vodka.
La Unidad Fiscal continuó con sus alegatos en la causa contra veinte imputados miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1.
Sucedió el pasado mes de marzo, cuando un hombre fue vulnerado en su integridad sexual mientras se encontraba detenido en una dependencia policial, causándole lesiones graves.
Finalizados los alegatos, se conoció el veredicto para la mujer acusada de la muerte violenta de su hijo de 11 años, ocurrida el 31 de agosto de 2023 en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
Después del operativo, hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El tráfico estaría vinculado al secuestro de 425 kilos de cocaína en una gomería de General Mosconi.
La droga estaba en una maquinaria que era importada y exportada reiteradas veces entre ambos países. El operativo para descubrirlo.
Los operativos fueron realizados en el río Bermejo y permitieron desarticular intentos de narcotráfico y contrabando. La droga tenía la marca del Delfín, según mostró el personal de Gendarmería.
La casa de estudios invita a estudiantes, docentes y personal a sumarse a la movilización en defensa de la educación pública gratuita, inclusiva y de calidad.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.