
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
Cinco provincias trabajarán en conjunto para postular a la región de las Yungas ante la UNESCO para incorporarlas a la Lista de Patrimonio Mundial.
Salta


Cinco provincias trabajarán en conjunto para postular a la región de las Yungas ante la UNESCO para incorporarlas a la Lista de Patrimonio Mundial.Funcionarios de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y La Rioja, se reunieron con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la UNESCO, con el fin de hacerles saber la intención de las provincias norteñas de proponer a la región de las Yungas como patrimonio mundial.
En el encuentro participaron el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; los secretarios de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de Catamarca, Evangelina Quarin; de Salta, Nadia Loza; la coordinadora del CFI ante la UNESCO, Marcela Cardillo; Alcira Sandoval y Leandro Parada, por la UNESCO.
En este sentido, las cinco provincias del Norte, que cuentan con zonas importantes de Yungas, hicieron saber al representante de la UNESCO el objetivo de trabajar en conjunto, con el apoyo del CFI, para postular a que esta región sea incorporada a la Lista de Patrimonio Mundial, para lo cual se designará un equipo técnico de cada provincia para trabajar en el armado del proyecto en relación a la presentación de formularios exigidos para la postulación.
Es un trabajo con una mirada a largo plazo, que requiere el trabajo articulado y territorial en toda la región de las Yungas de cada una de las provincias con mesas de trabajo y trabajo in situ.
Cabe recordar, que la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, con una importancia cultural y/o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado especial dentro de la historia de la humanidad.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Con una agenda marcada por el contacto directo con la gente y una recorrida por los 60 municipios de la provincia, Juan Manuel Urtubey cierra una campaña que lo devolvió al centro de la escena.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.



