
El Ministerio Público Fiscal detalló los avances en la nueva investigación dispuesta por la Procuración en relación al homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.
Los primeros días de julio se publicarían los pliegos para licitar en septiembre la concesión de alrededor de 37 mil hectáreas en total, en el Salar de Arizaro.
Salta


La superficie del área “REMSA X” está dividida en 4 subáreas de entre 6 mil a 8 mil hectáreas aproximadamente, que serán concedidas mediante un proceso de licitación pública nacional e internacional, para que todas las empresas y fondos de inversión a nivel mundial puedan participar.


REMSa es la encargada de realizar los procesos de licitación y concesión de las áreas mineras, en el marco de un proceso judicial. El juzgado envía las áreas vacantes a la empresa estatal y REMSa tiene dos años para crear un área de investigación y licitarla.
“En septiembre sería la apertura de sobres de todas las propuestas de las empresas. Estamos hablando de un área de una de las superficies más grandes del país en el cual se pueden desarrollar proyectos de gran envergadura, manifestó el presidente de REMSa, Alberto Castillo.
“Ya hemos tenido un éxito muy importante con REMSA IX en septiembre del 2023, con futuras inversiones millonarias en infraestructura social y compensación ambiental con respecto a las emisiones de carbono”, agregó.
“Son momentos muy importantes para la provincia de Salta, contamos con el recurso y con la política de estado, establecida por el gobernador Gustavo Sáenz, para que se desarrollen estos proyectos y sigan generando proveedores locales”, expresó Castillo.

El Ministerio Público Fiscal detalló los avances en la nueva investigación dispuesta por la Procuración en relación al homicidio de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo.

En el Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género remarcaron su compromiso con la verdad y justicia en el caso de Cassandre Bouvier y Houria Moumni. “Que nada quede impune”, reclamó Sáenz.

Después de idas y vueltas, y hasta una carta domcumento rescindiendo el convenio, el Ejecutivo Provincial intervino, conformó una mesa de diálogo y logró zanjar las diferencias.

Tras confirmarse tres casos en Yacuiba, el Gobierno de Salta refuerza el trabajo binacional con Bolivia. Se crearon Equipos de Respuesta Rápida en Profesor Salvador Mazza y se instaló un vacunatorio móvil en el puente.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

El tribunal dejó firme el pedido hecho por el Juzgado Federal 1 de Salta al Congreso en la causa que lo investiga la presunta comisión de los delitos de peculado de servicios y abuso de autoridad.





Tras prestar juramento los nuevos senadores y diputados provinciales, el oficialismo ratificó su victoria de mayo al asegurarse 11 de las 12 bancas en el Senado y 20 de 30 en Diputados.

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un movimiento turístico significativo en la provincia, con 24.188 turistas y picos de ocupación del 85%.

Según La Política OnLine, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quiere sacarle un auditor al PRO para dárselo al Gobernador salteño Gustavo Sáenz.



