
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La medida será por siete días y alcanzará a la capital, Perico, Yala y Palpalá. "Se para de nuevo toda la actividad", dijo Morales.
ArgentinaEl Comité Operativo de Emergencias de Jujuy decidió este martes que San Salvador de Jujuy, Perico, Yala y Palpalá regresaran a fase 1 de la cuarentena debido la aparición de dos positivos de coronavirus. Ahora buscan dar con las personas con las que estos infectados mantuvieron contacto estrecho.
La medida, que regirá desde la primera hora del miércoles y estará vigente durante los próximos siete días, fue anunciada por el gobernador Gerardo Morales. "Volver a la fase 1 quiere decir que nadie puede circular. Se para toda la actividad de la administración pública, la actividad judicial, la legislativa, la empresarial y todo tipo de permiso habilitado hasta el momento en el área metropolitana", dijo en conferencia de prensa.
Asimismo detalló: "Esto significa que solo se podrá salir para hacer compras en comercios de cercanía, farmacias, supermercados, delivery y los mercados de abastecimiento".
Al mismo tiempo, aunque no dio los nombres de los infectados por una cuestión de confidencialidad, el mandatario provincial pidió a quienes hayan tenido contacto con ellos: "Que vengan de inmediato al hospital de campaña". Y remarcó: "No importa la hora, se vienen porque hay que actuar ya, de inmediato".
El resto de la provincia, salvo La Quiaca que ya se encontraba en fase 1, continúa con la cuarentena tal como venía ocurriendo en los últimos días.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La CAME señaló que el ticket promedio alcanzó los $37.124 y destacó que, pese a que el 83% de los comercios lanzaron promociones, la actividad no repuntó.
En septiembre, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.176.852 para no caer debajo de la Canasta Básica Total (CBT).
La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) por subas en Alquiler de la vivienda, seguida de Educación (+3,1%) y Transporte (+3%).
La medida de fuerza tendrá impacto en todos los niveles educativos y en todo el país. En Salta, la Asociación Docente Provincial y AMET confirmaron que participarán de la protesta.
El beneficio se otorga a través del Banco Nación y devuelve el 100 por ciento de las compras hechas por la app BNA+ MODO. Crecen las críticas por su timing electoral.
En los cerros de San Lorenzo ya trabaja peritos que envío Nación. El cuerpo del excomisario permanecerá en el CIF, con la conformidad de su familia, hasta que concluyan todas las pericias.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Emilia Orozco había asegurado que Milei no llegará a Salta porque no se podía garantizar la seguridad del mandatario y desde Nación la cruzaron: “responde a una decisión de estrategia electoral”.