
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
En la antesala de la temporada turística alta, la intendencia y el Concejo Deliberante decidieron aplicar una "Ecotasa". También anunciaron que cobrarán $500 por hora para estacionar.
SaltaSegún la ordenanza 12/24, dictada por el Concejo Deliberante de Iruya el 24 de mayo último, cada visitante argentino pagará $2.000 y cada extranjero, $4.000. La misma ordenanza establece que la ecotasa estará “constituida por un monto fijo del valor del litro de nafta Infinia, que abonará cada turista en el pueblo de Iruya al ingresar al Municipio".
La resolución por la que el intendente Eugenio Herrera puso en ejecución la ecotasa establece “el monto por el valor de un litro de nafta Infinia por ingreso, a turistas argentinos, y 4 litros de nafta Infinia a turistas extranjeros, que abonará cada turista al momento del ingreso”. Al precio de hoy en Salta del combustible de este tipo ($1.252), el impuesto a cada turista nacional no llega todavía a los $2.000, pero el de los extranjeros supera los $5.000. Además, la resolución del Ejecutivo establece una tasa por estacionamiento de $500 la hora.
Según el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Iruya, Fernado Assaf, la ecotasa empezó a aplicarse el último fin de semana largo, con un cobro de $3.000 a cada guía que ingresó con grupos de turistas. Mientras que desde este miércoles se cobra $4.000 por turista extranjero y $2.000 por visitante nacional, y $1.000 de estacionamiento.
Assaf afirmó que operadores y gastronómicos se reunieron en la plaza del pueblo y consensuaron una nota que entregarán hoy al municipio y al Concejo Deliberante, con copia al Ministerio de Turismo de la provincia, pidiendo la derogación de la ecotasa.
Y advirtió que si no se retrotrae la medida que echa al turismo "presentarán una demanda judicial porque hay antecedentes de la Corte Suprema anulando impuestos en Bariloche y otras ciudades turísticas".
La recaudación
En la resolución de la intendencia se aclara que la ecotasa “no está concebida para que vengan menos turistas, sino más bien generar inversiones para poner en valor los sitios que son visitados”, y augura: “las obras de infraestructura turística enriquecerán mucho a nuestro pueblo”.
La misma resolución muestra que se espera lograr un ingreso importante con este tributo: “Viendo la amplia cantidad de turistas que arriban al pueblo durante todo el año, el aplicar la ecotasa generará un número muy significativo en lo que es a la recaudación, pudiendo de esta forma devolverlo al turista mediante obras de infraestructura y puesta en valor de diferentes sitios del pueblo”, afirma.
El Ejecutivo municipal destacó que las ecotasas existen “en varias ciudades de Argentina y el mundo” y son “un incentivo a la protección ambiental o que compensan los daños ocasionados al medio ambiente" y "tienden a la cobertura de costos de un servicio público”. En el caso de Iruya, se sobre, afirmó, con el fines de "creación o mejora de infraestructura turística para ofrecer más y mejores opciones al turista que visita nuestro pueblo”.
Tanto la resolución del Ejecutivo como la ordenanza sostienen que la ecotasa será para "contribuir al cuidado del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la sostenibilidad del destino turístico, así como promover un turismo sostenible y responsable mediante la preservación del entorno natural y la protección de los recursos naturales en los destinos en la Municipalidad de Iruya”.
La ordenanza también recuerda que los "recursos presupuestarios actuales son limitados en un contexto de restricción económica a nivel provincial y nacional”.
“La Municipalidad de Iruya exige a los turistas que visitan en este pueblo el pago de una Ecotasa, cualquier sea el tipo y categoría del establecimiento de alojamiento turístico, por los servicios turísticos y de infraestructura turística directos e indirectos y aquellos potenciales que la Municipalidad presta en concepto de conservación patrimonial, mejoramiento y protección de los sitios y paseos turísticos, comprensivos de ingresos y portales al pueblo, sendas, baños públicos, y todo otro servicio turístico garantizando un turismo sustentable desde el punto de vista social, ambiental y económico”, afirma la ordenanza, que también crea una “tasa por estacionamiento”, por el servicio de estacionamiento vehicular en espacios habilitados con área de estacionamiento, espacios físicos de la vía pública.
La genetista que fue presentada como perito de parte por la defensa de los acusados ratificó los informes realizados en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales y contó que renunció por presiones y amenazas.
La obra que conectará la RP 24 y El Carril RP 33 busca mejorar la conectividad, la seguridad vial y el crecimiento económico. Actualmente se realizan trabajos de alcantarillado, excavaciones y proyección de la traza.
El prosecretario de Finanzas de UTM denunció que el jubilado secretario general habría utilizado dinero del gremio para otorgarse préstamos a sí mismo, a su hijo y a otros dirigentes, sin autorización de la comisión directiva.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
Ya son 10 las denuncias presentadas por presuntas víctimas de una red de trata con fines de explotación sexual que operaba en colegios secundarios y que, según la investigación, era manejada por un remisero.
El fiscal penal Gabriel González dio a conocer los resultados del informe preliminar de la autopsia del cuerpo del ex jefe policial. Continúa la investigación.
El Gobierno presentó las características del Fondo que acompañará a MiPymes, con avales para acceder a créditos bancarios. Después de la presentación ante los Senadores, se trataría la próxima semana.
El operativo se realizó detrás de Villa Palacios mientras inspectores realizaban un patrullaje Vial Ambiental, circunstancia en la que observaron el arrojo indebido de restos de escombros.