
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.
Los primeros 25 programas iniciarán el 22 de julio. Mientras que los otros 25 programas iniciarán el 19 de agosto, y las inscripciones se realizarán entre el 25 y 28 de julio.
Salta


La Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, presentaron 50 programas de formación gratuitos, en modalidad 100% virtual, lo que permitirá a las personas de toda la provincia, poder inscribirse y cursar desde su lugar de residencia. Los interesados pueden inscribirse en: http://inscripciones.upateco.edu.ar/.


El lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur y el rector de la UPATecO, Carlos Morello. También estuvo presente la subsecretaria de Economía del Conocimiento, Lorena Trovato.
Los programas, tienen una duración de dos meses y están vinculados a las tecnologías; audiovisual, robótica, programación y redes sociales, para responder a la demanda del mercado laboral.
“La riqueza de las naciones está en el conocimiento de sus pueblos”, afirmó el ministro Dib Ashur, al tiempo que destacó la importancia de estos programas de formación que pone en marcha la Universidad Provincial, para seguir potenciando el talento que tiene nuestra provincia. En este sentido, resaltó las oportunidades que vienen de la mano de sectores como la minería, economía del conocimiento, energías renovables y el turismo.
El rector Carlos Morello, enfatizó la visión federal de la Universidad Provincial y el valor de la educación para igualar oportunidades, al tiempo que informó que los primeros 25 programas iniciarán el 22 de julio, y las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 7 de julio. Mientras que los otros 25 programas, iniciarán el 19 de agosto, y las inscripciones se realizarán entre el 25 y 28 de julio. Los interesados pueden inscribirse en: http://inscripciones.upateco.edu.ar/.
Por su parte, Lorena Trovato, manifestó que la economía del conocimiento viene pisando fuerte y representa el tercer sector exportable que tiene la Argentina. “La formación es clave para desarrollar el sector en nuestra provincia, y Salta tiene muchísimo potencial”, dijo Trovato.
Hasta el 7 de julio, están abiertas las inscripciones para los siguientes programas:
1.- PROGRAMA: MARKETING DIGITAL Y ANALÍTICA CON IA
DÍAS: Miércoles de 9.30 a 12.30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
2.- INTRODUCCIÓN A LA IA Y CHAT GPT
DÍAS: Lunes de 9.30 a 12.30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
3.- ROBÓTICA DESDE CERO
DÍAS: Martes y Jueves de 18 a 21
Carga horaria: 48 horas reloj
4.- ANIMACIÓN 3D
DÍAS: Lunes y Miércoles 16:00 a 18:00 h
Carga horaria: 48 horas reloj
5.- FINANZAS PARA EMPRENDEDORES: NÚMEROS PARA UN EMPRENDIMIENTO
DÍAS: Lunes y Miércoles de 09 a 11hs
Carga horaria: 48 horas reloj
6.- ILUSTRACIÓN DIGITAL: DIBUJOS ANIMADOS
DÍAS: Viernes de 10 a 12:30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
7.- GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA CON EXCEL
DÍAS: Lunes y Miércoles de 11 a 13 h
Carga horaria: 48 horas reloj
8.- PROGRAMACIÓN 360. ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
DÍAS: Lunes, Miércoles y Viernes de 10.30 a 12.30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
9.- PROGRAMACIÓN CON VISUAL BASIC .NET
DÍAS: Lunes, Miércoles y Viernes de 8.30 a 10.30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
10.- LABORATORIO VIRTUAL DE ROBÓTICA
DÍAS: Lunes y Miércoles de 15 a 18 h
Carga horaria: 48 horas reloj
11- TIENDA VIRTUAL PARA EMPRENDEDORES
DÍAS: Martes y Jueves de 21 a 23 h
Carga horaria: 48 horas reloj
12.- CONSTRUCCIÓN DE MARCA DIGITAL Y GESTIÓN DE REDES
DÍAS: Martes y Jueves de 19 a 21 h
Carga horaria: 48 horas reloj
13.- LENGUAJE DE REDES SOCIALES Y EDICIÓN BÁSICA DE VIDEO
DÍAS: Martes y Jueves de 16 a 18 h
Carga horaria: 48 horas reloj
14.- DISEÑO GRÁFICO PARA MEDIOS DIGITALES
DÍAS: Lunes y Miércoles de 16 a 18 h
Carga horaria: 48 horas reloj
15.- MANEJO DE PAQUETE OFFICE
DÍAS: Martes y Jueves de 15:30 a 17:30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
16.- DIBUJO TÉCNICO ASISTIDO – (AutoCAD)
DÍAS: Martes y Jueves de 17 a 20 h
Carga horaria: 48 horas reloj
17. INGLÉS TURÍSTICO
DÍAS: Lunes y Miércoles de 19 a 21 h
Carga horaria: 48 horas reloj
18.- INGLÉS INICIAL
DÍAS: Lunes y Jueves 18 a 20:30 h
Carga horaria: 48 horas reloj
19.- ECONOMÍA SOCIAL, SOLIDARIA Y CIRCULAR. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
DÍAS: Martes y Jueves de 19 a 21 h
Carga horaria: 48 horas reloj
20.- DISEÑO GRÁFICO. NOCIONES BÁSICAS
DÍAS: Martes y Jueves de 19 a 21 h
Carga horaria: 48 horas reloj
21.- CURSO UNIVERSITARIO DE DISEÑO WEB
DÍAS: Martes y Jueves de 17 a 19 h
Carga horaria: 48 horas reloj
22.- CURSO UNIVERSITARIO DE INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE VIDEOJUEGOS
DÍAS: Lunes y Miércoles de 16 a 20 h
Carga horaria: 48 horas reloj
23.- ESTRATEGIAS CREATIVA PARA REDES SOCIALES
DÍAS: Lunes y Miércoles de 16 a 20 h
Carga horaria: 48 horas reloj
24.- PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
DÍAS: Lunes y Jueves de 15 a 17 h
Carga horaria: 48 horas reloj
25.- FOTOGRAFÍA CREATIVA CON SMARTPHONES
DÍAS: Lunes y Jueves de 15 a 17 h
Carga horaria: 48 horas reloj.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela el retroceso del mercado laboral formal salteño. Agricultura y construcción concentran la mayor parte de las pérdidas.

El miércoles 12 de noviembre se llevará a cabo el Operativo de Evaluación Aprender Censal para Nivel Primario. En Salta, la prueba evaluará a más de 27 mil estudiantes de 6.º grado en 749 escuelas.

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Un informe reveló las jurisdicciones que aumentaron sus erogaciones en el segundo trimestre de 2025. Las subas más marcadas superaron el 30% de variación real interanual pero Salta se mantuvo entre las que menos gastaron.

Los trabajos consisten en la colocación de taludes y bases de hormigón, y muros de gaviones para un mejor drenaje del agua de lluvia, evitando desmoronamientos en el desagüe.

El Gobernador valoró el cambio de tono de Javier Milei y destacó la importancia del diálogo y los acuerdos institucionales entre Nación y provincias. Además, respaldó las reformas y pidió no temer a la modernización.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

La jueza Mónica Mukdsi analizó las pruebas y ordenó que el conductor del auto que atropelló a decenas de jóvenes a la salida de un boliche y mató a cinco sea juzgado por homicidio simple.



