
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
El Gobierno de Milei creó el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y designó al exsecretario de Política Económica de Fernando de la Rúa y expresidente del Banco Central del macrismo.
ArgentinaEl decreto apareció publicado en la web del Boletín Oficial en el primer minuto de este viernes. Así, Federico Sturzenegger vuelve a integrar oficialmente un gobierno y saldrá de ese "asesoramiento sin cargo" que mantuvo desde antes de que asumiera Javier Milei.
El nuevo ministerio tendrá tres subsecretarías que se dedicarán exclusivamente a la desregulación del Estado. Se trata de la Subsecretaría de Transformación y Reforma del Estado; la Secretaría de Simplificación del Estado; y la Subsecretaría de Desarrollo y Modernización del Empleo Público. Hasta ahora dependían de la Jefatura de Gabinete que ocupa Guillermo Francos.
Sturzenegger asumirá el cargo en una de las peores semanas del gobierno libertario, con una mini corrida cambiaria y cuestionamientos que no sólo llegan desde el círculo rojo sino también desde la sede central del FMI y que tienen como principal destinatario el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
El ministerio que ocupará Sturzenegger es una nueva versión del que tuvo en su momento Mauricio Macri. Era el que ocupó Andrés Ibarra y que se llamaba de Modernización. El inminente funcionario será uno de los protagonistas de la segunda etapa del gobierno de Milei y tendrá entre sus actividades el envío al Congreso de la denominada ley Hojarasca. Este proyecto es idea de Sturzenegger y con él busca eliminar "regulaciones que entorpezcan el funcionamiento del sistema económico".
Por ahora no está claro dónde funcionará el nuevo Ministerio. De todas formas, trascendió que Sturzenegger planea continuar ocupando la oficina que le habían destinado como asesor presidencial. Está en el segundo piso de la Casa de Gobierno, cercana al despacho de Milei.
El inminente ministro fue quien elaboró, junto a una serie de estudios jurídicos, el Decreto de Necesidad y Urgencia 70. Ese que todavía sigue vigente y que desregula la economía y desguaza el Estado.
Antecedentes
Sturzenegger se desempeñó como secretario de Política Económica en 2001, durante el gobierno de Fernando de la Rúa (Alianza). Renunció el 29 de noviembre de ese año, dos días antes del anuncio del llamado “Corralito” por parte del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo, y pocas semanas antes de la renuncia del presidente de la Nación.
Durante esa gestión estuvo a cargo, entre otras cosas, del "Megacanje". En 2013, Stuzenegger fue procesado por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública por esa operación que consistió en un canje de bonos para retrasar los plazos de pago de la deuda a cambio de un importante incremento en los intereses.
Por esta operación, se inició una causa penal para investigar la presunta manipulación que los funcionarios del Ministerio de Economía, con Cavallo como titular y Stuzenegger como segundo, habrían hecho al seleccionar los bancos que intervinieron en el canje y por el que cobraron US$ 150 millones. Los bancos eran: Galicia, Santander Central Hispano, Francés, Citigroup, HSBC, JP Morgan y el Credit Suisse First Boston.
En 2016, a 15 años del “Megacanje”, Sturzenegger fue sobreseído por el juez federal Sebastián Ramos. El fallo fue confirmado por la Cámara Federal porteña.
Sin embargo, su retorno a la función pública ocurrió en 2008, cuando fue nombrado presidente del Banco de la Ciudad de Buenos Aires en la gestión de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño.
Cinco años después fue electo diputado nacional por la Ciudad por el PRO. Con el arribo de Macri a la presidencia de la Nación fue designado presidente del Banco Central de la República Argentina. En junio de 2018 renunció a su puesto, en el contexto fue una nueva corrida cambiaria.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Los datos se desprenden del indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El secretario general de la Asiciación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, acusó a la obra social de quintuplicar los precios de los anteojos.
Los salteños, turistas y peregrinos podrán disfrutar y recorrerla hasta el 15 de septiembre, todos los días de 10 a 22 hs. Hay puestos gastronómicos, juegos, shows, venta de ropa, masas regionales y mucho más.
El Consejo Superior se manifestó enfáticamente a favor de la libertad de expresión y la libertad de prensa y en contra de la censura previa. El órgano lamentó la inacción de Orozco y recordó que, para la UNSa, es “persona no grata”.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria Salta, Juan Manuel Urtubey, visitó Cerrillos y se reunió con vecinos junto a los concejales Adrián Landriel y Natalia Chauqui en el Centro de Atención al Vecino.