
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
El ajuste mensual para las jubilaciones será del 4,6%, de acuerdo a la nueva fórmula de movilidad que entró en vigencia en julio y que ajusta por el dato de inflación del INDEC de dos meses anteriores.
ArgentinaEl Gobierno dispuso este martes un aumento en las jubilaciones del 4,6% en agosto, por lo que el haber mínimo a partir del próximo mes será de $225.454,42.
La suba se definió a partir de la nueva fórmula de movilidad, que comenzó a regir desde julio, y ajusta por inflación, pero tomando de referencia el dato publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de dos meses atrás. En este caso, los haberes se actualizan con la inflación de junio, que fue de 4,6%.
A través de la resolución 390/2024, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) establece que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de agosto de 2024 será de $225.454,42. En tanto que el haber máximo para el mismo mes será de$1.517.094,80.
Asimismo, se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $75.933,01 y $2.467.787,04, respectivamente, a partir del período devengado agosto de 2024.
Cómo quedan la PBU y la PUAM en agosto
Al mismo tiempo, el organismo previsional determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir de agosto será de $103.135,11.
Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $180.363,54. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $250.363.
Asignaciones familiares y AUH con aumento: cómo queda cada categoría
En cuanto a la actualización de las asignaciones familiares, mediante la resolución 389/2024, se dispuso que desde agosto la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares que perciben los trabajadores en relación de dependencia quedarán del siguiente modo:
AUH: $81.010
AUH por Hijo con Discapacidad: se fijó en $263.791
La Asignación Familiar por Hijo: $40.505 para el primer rango de ingresos (hasta $627.230, por grupo familiar).
Asimismo, se determinó que la percepción de un ingreso superior a $1.660.759 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.