
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Durante la temporada se registró en la Provincia un total de 270.190 visitantes, lo que implicó un impacto económico total de $83.500.038.874.
SaltaEl Ministerio de Turismo y Deportes informó sobre los principales datos estadísticos que dejó la temporada de vacaciones de julio 2024, que registró una tasa neta de ocupación turística del 73,1%, en los alojamientos habilitados de la provincia, un pernocte promedio de 3,9 noches y un gasto diario promedio por visitante de $79.241.
Cabe destacar que estos resultados surgen de la vinculación de dos fuentes de información que son los datos arrojados por Mobility Insight de Telecom y el relevamiento hotelero diario, que tuvo un crecimiento de 3 mil plazas en relación al mismo periodo en 2023. De esta manera, fueron 270.190 los visitantes que generaron un impacto económico total de $83.500.038.874.
Estadísticas
El total provincial de tasa de ocupación fue del 73,1% vinculada al relevamiento diario en los alojamientos habilitados por la cartera turística está desagregado, en Ciudad de Salta con un 75,3%, en Destinos Cercanos (San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera) 68,1%; principales destinos (Cafayate, Molinos Cnel. Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos, Seclantás y Rosario de la Frontera) 73,4% y resto de la provincia un 45,2%.
Los destinos con mayor porcentaje de ocupación de plazas de alojamiento, fueron San Antonio de los Cobres, Ciudad de Salta, La Caldera, Cachi, Iruya, Cafayate, Rosario de la Frontera, San Lorenzo, Chicoana y Seclantás.
Por otra parte, entre los que más visitantes recibieron se destacan: Ciudad de Salta, Cafayate, Cachi, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Iruya, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, San Carlos y Vaqueros.
En cuanto a la procedencia de los turistas nacionales por región registra un 45,8% de Buenos Aires; 16,8% del Litoral; 16,5% del Noroeste; 8,9% Centro, 6,2% Patagonia y 5,8% Cuyo. Encabezan el ranking de procedencia, Buenos Aires, CABA, Salta, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Chaco, Neuquén y Tucumán.
La procedencia del mercado internacional, el 50% corresponde al mercado regional encabezado por Brasil con un 28% y seguido por Uruguay con 12,7%; continuando por el europeo donde Francia y España son los más destacados.
Iconos turísticos
Entre las atracciones más visitadas, el Teleférico San Bernardo contó con más de 52.500 personas transportadas y el Tren a Las Nubes 13.056, con 33 salidas, muchas de las cuales corresponde a refuerzos por la alta demanda. Por otra parte, los Museos, Centros Culturales y otros sitios de interés recibieron a más de 74 mil visitantes.
En cuanto al perfil del turismo, el viaje en familia representa el 40,8%, en pareja 34,1%, en grupo de amigos 15,2% y solo/a 8,4%. En cuanto al origen, 91,8% nacional y 8,2% extranjero; asimismo, Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires representan el 45,8%.
Vacaciones de invierno 2023
Con respecto al receso invernal del año pasado, se registró un descenso de la tasa de ocupación pero un aumento de cantidad de visitantes. En 2023, Salta registró un impacto económico de 30.000 millones y 230.461 visitantes, que representaron una ocupación del 82%.
El pernocte promedio fue mayor, alcanzó las 5 noches promedio y el gasto diario se calculó en $26.043 por turista.
Con estos valores, Salta logró el cometido de "sostener la actividad" en un contexto económico complejo y con una recesión que oscila un 15 por ciento promedio en todos los rubros.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
La Municipalidad inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
La comunidad universitaria salteña se movilizará este miércoles en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento de las Universidades Nacionales, aprobada recientemente por el Congreso de la Nación.
Tras el hallazgo del cuerpo del principal acusado en el baño del pabellón D de la Alcaidía, el Poder Judicial confirmó que el juicio que debía comenzar este martes se realizará desde el miércoles 24.
Este martes se realizó la autopsia con participación de un perito presentado por su familia y el informe preliminar consigna que el deceso se produjo por shock hipovolémico por herida cortante en brazo izquierdo.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.