
En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto de adhesión que envió el Poder Ejecutivo al régimen de incentivos por inversiones de U$S 200 millones de Javier Milei.
Salta


Por el amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó la adhesión de Salta al RIGI y al aumento de las regalías mineras que dispuso el Gobierno provincial a través de sendos proyectos de ley que envió a la Legislatura provincial la semana pasada.


Las iniciativas pasaron al Senado, donde serán convertidas en ley este mismo jueves y ya se presume que obtendrá sanción definitiva ya que en el cuerpo hay sólo dos opositores.
De esta manera, Salta se sumará al régimen de incentivos fiscales que otorga el RIGI para inversiones superiores a los 200 millones de dólares y, a la par, utiliza la potestad que se otorga a las jurisdicciones provinciales para aumentar las regalías mineras hasta el 5 % para nuevos emprendimientos.
Este aumento es considerado por los empresarios locales del sector como un paso a contramano del RIGI e incluso del espíritu mismo de la Ley Bases, concepto que también llevó a votar en contra a los diputados del espacio olmedista Ahora Patria, Griselda Galleguillos y Roque Cornejo, y a los del PRO, José Gauffin y Sofía Sierra.
En tanto, el aumento de las regalías subsana la eliminación de impuestos municipales y provinciales, explicaron desde el oficialismo.
El RIGI fue creado para atraer desembolsos superiores a los 200 millones de dólares para proyectos de forestoindustria, turismo, infraestructura, tecnología, siderurgia, energía, petróleo, gas, pero el debate de los diputados salteños se centró en la minería, por el auge de la explotación de litio en la puna.
Durante el debate, varios diputados alineados con el Gobierno plantearon desigualdad de beneficios por 30 años que se otorgarán a las grandes inversiones, que suponen serán en su mayoría extranjeras, frente a la falta de incentivos para empresas y pequeñas empresas del país y de la provincia.
No obstante, los diputados oficialistas votaron a favor por considerar que el RIGI involucra la generación de incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, que brinda mayor previsibilidad, seguridad jurídica y garantías, para favorecer inversores de capitales nacionales y extranjeros en la provincia.

En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

En la última edición del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente. Esto tiene que acabarse", afirmó.

El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, presentó una denuncia penal tras detectarse el uso indebido del sello y firma de un médico en trámites vinculados al Círculo Médico y al Colegio Médicoante el IPS.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, afirmó el Gobernador Gustavo Sáenz. En casi 6 años, ya entregaron 4.300 viviendas.

El proyecto reduce la organización administrativa y "optimiza el funcionamiento y coordinación de las diferentes áreas de gobierno", explicaron.





En medio de un conflicto por demoras en los pagos y la suspensión de prestaciones a afiliados, el Instituto Provincial de la Salud envió una carta documento y notificó la finalización del convenio desde el 19 de diciembre.

El policía federal de 31 años fue detenido en Salta en el marco de un operativo internacional contra la explotación sexual infantil. La Justicia consideró que existen riesgos de fuga y entorpecimiento de la investigación.

La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.



