
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El Gobernador entregó la finalización de la obra a los intendentes de Tartagal y Aguaray, y anunció que el lunes comenzará la instalación de las boyas de ultrasonido.
SaltaEn el dique El Limón, departamento San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz firmó la recepción de la obra civil del alteo que la provincia finalizó con fondos propios, luego de que la Nación retira el financiamiento. Seguidamente, el Gobernador se la entregó a los intendentes de Tartagal, Franco Hernández Berni, y al de Aguaray Guillermo Alemán.
Con esta obra se le aporta fiabilidad al Sistema Itiyuro, al duplicar el abastecimiento de agua que tiene ese embalse y el sistema Itiyuro, a partir del recrecimiento de tres metros. Se lo llevará a seis meses, beneficiando a una población superior a los 100.000 habitantes.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho recordó que esta obra había sido comenzada por Nación y llegó a ejecutar el 25%, por lo que la Provincia se hizo cargo del 75% de obra restante.
El funcionario señaló que además de continuar trabajando en la captación de nuevas fuentes de agua, se avanza en la distribución. “Hay que tener en cuenta que hay etapas, comenzando con la detección y obtención de agua, trasporte a partir de los acueductos y luego conseguir que todo ese esfuerzo llegue efectivamente a las canillas de la gente y no se pierda con las pérdidas, con la distribución”.
El Sistema Itiyuro abastece a las zonas altas de Aguaray y parte de Tartagal. No obstante, el sistema permite que, en caso de necesidad, se inyecte agua desde el acueducto que sale de la planta de Itiyuro a las localidades de Salvador Mazza (hoy independizada mediante pozos profundos), Aguaray (camino a independizarse con dos pozos ejecutados y un tercero en ejecución), Mosconi (hoy independizado con servicio las 24 horas), parte de Tartagal y localidades y parajes intermedios.
Control de algas
Desde el lunes, la empresa Aguas del Norte comenzará la instalación de las boyas de ultrasonido para el control de algas y purificación del agua.
De acuerdo a las dimensiones del embalse El Limón, y al área del espejo de agua a cubrir, se instalarán cinco sistemas MPC-Buoy, una plataforma flotante que funciona con energía solar y combina: monitoreo continuo de la calidad del agua; software basado en la web; tecnología de ultrasonido para el control efectivo de floraciones de algas en grandes superficies de agua. Así, el Gobierno de la provincia incorpora tecnología de vanguardia a nivel mundial que es, al mismo tiempo, amigable con el ambiente. Este sistema, tiene una eficiencia probada y se utiliza en países como Estados Unidos, Inglaterra y Colombia.
También estuvieron presentes el ministro de Economía y Servicios, Roberto Dib Ashur, el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún y otras autoridades.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.