
El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.
Profesores, estudiantes y vecinos de todo el país se movilizaron a favor de la universidad pública y en contra el veto a la ley de financiamiento que sancionó el Congreso.
Salta


Docentes, estudiantes, dirigentes políticos y sociales, centrales sindicales y autoconvocados marcharon este miércoles en una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria. Bajo el lema "La Universidad no es el problema, es parte de la solución", la movilización tuvo su epicentro en las inmediaciones del Congreso Nacional y se replicó en todo el país.


La comunidad educativa reclama una mayor inversión en educación y mejores salarios para docentes y no-docentes. Por su parte, el presidente Javier Milei adelantó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso.
En paralelo a la masiva marcha universitaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel pidió este miércoles auditar "todo lo que se financia con fondos del Estado" al hacerse eco de la denuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre el dinero enviado a la Universidad de las Madres y la baja cuota de graduados del establecimiento. "Apoyo a la universidad pública, pero sin parásitos", dijo la abogada.
Más temprano, el titular de la cartera de Justicia afirmó que durante la administración del expresidente Alberto Fernández, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo recibió $1.500 millones y “solo un 0,62% de los alumnos se recibieron entre 2020 y 2023. Cada uno nos salió $100.000.000”.
"Si el Presupuesto 2025 no se modifica, estará en juego la continuidad de las universidades"
Luego de la masiva movilización universitaria en la ciudad de Buenos Aires, la presidenta de la Federación Universitaria de Argentina (FUA), Piera Fernández, dio un fuerte discurso de cierre y advirtió que si el presupuesto universitario para 2025 enviado por el Gobierno no se modifica "está en juego la continuidad" de las casas de altos estudios y el sistema científico.
"Queremos advertirlo con la gravedad que el problema tiene. Si el proyecto para el 2025 no se modifica la situación de las universidades y el sistema científico será mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego su continuidad. Ni más ni menos que eso", afirmó Fernández. Luego agregó: "Nunca antes lo solicitado por el sistema universitario estuvo tan lejos de lo que el Gobierno propone para su tratamiento. Tan sólo la mitad de los recursos reclamados mínimos para funcionar fueron contemplados".

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

La petrolera de bandera ya contaba con el 50% de la empresa energética y le compró la mitad restante a Hidrocarburos del Norte.

El máximo tribunal desestimó el pedido de la defensa del fiscal federal de Salta, lo que permite que continúe la investigación por presunta violencia de género, privación ilegítima de la libertad y daños materiales.

Cada 29 de octubre es el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha para informar y concientizar a la comunidad acerca de esta enfermedad.

La investigación sobre una red de captación en colegios secundarios ya detectó 33 niñas y adolescentes víctimas. La Justicia Federal confirmó la prisión preventiva para siete imputados, por trata y asociación ilícita.





Ante la Cámara de Apelaciones, el Fiscal dijo que Romero fue el último en ver a Cash con vida, cuestionó que nunca colaboró con la investigación y pidió cambiar a la Jueza por cerrar “anticipadamente” la causa.

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión de mandatarios. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del norte argentino.

El secretario de Tránsito, Matías Assennato, también destacó los avances logrados y adelantó la instalación de un centro operativo y de monitoreo para optimizar el control y la prevención.



