
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
Profesores, estudiantes y vecinos de todo el país se movilizaron a favor de la universidad pública y en contra el veto a la ley de financiamiento que sancionó el Congreso.
SaltaDocentes, estudiantes, dirigentes políticos y sociales, centrales sindicales y autoconvocados marcharon este miércoles en una nueva edición de la Marcha Federal Universitaria. Bajo el lema "La Universidad no es el problema, es parte de la solución", la movilización tuvo su epicentro en las inmediaciones del Congreso Nacional y se replicó en todo el país.
La comunidad educativa reclama una mayor inversión en educación y mejores salarios para docentes y no-docentes. Por su parte, el presidente Javier Milei adelantó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso.
En paralelo a la masiva marcha universitaria, la vicepresidenta Victoria Villarruel pidió este miércoles auditar "todo lo que se financia con fondos del Estado" al hacerse eco de la denuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sobre el dinero enviado a la Universidad de las Madres y la baja cuota de graduados del establecimiento. "Apoyo a la universidad pública, pero sin parásitos", dijo la abogada.
Más temprano, el titular de la cartera de Justicia afirmó que durante la administración del expresidente Alberto Fernández, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo recibió $1.500 millones y “solo un 0,62% de los alumnos se recibieron entre 2020 y 2023. Cada uno nos salió $100.000.000”.
"Si el Presupuesto 2025 no se modifica, estará en juego la continuidad de las universidades"
Luego de la masiva movilización universitaria en la ciudad de Buenos Aires, la presidenta de la Federación Universitaria de Argentina (FUA), Piera Fernández, dio un fuerte discurso de cierre y advirtió que si el presupuesto universitario para 2025 enviado por el Gobierno no se modifica "está en juego la continuidad" de las casas de altos estudios y el sistema científico.
"Queremos advertirlo con la gravedad que el problema tiene. Si el proyecto para el 2025 no se modifica la situación de las universidades y el sistema científico será mucho más grave que la que atravesamos hoy. Lo que estará en juego su continuidad. Ni más ni menos que eso", afirmó Fernández. Luego agregó: "Nunca antes lo solicitado por el sistema universitario estuvo tan lejos de lo que el Gobierno propone para su tratamiento. Tan sólo la mitad de los recursos reclamados mínimos para funcionar fueron contemplados".
El Gobernador de Salta y parte del equipo de trabajo con el que viajó al norte quedó aislado en un paraje de Rivadavia mientras realizaban tareas de asistencia en comunidades afectadas por la crecida.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Será este jueves 27 de 10 a 16. Invitan a los vecinos a participar de esta actividad que tiene como objetivo potenciar la conciencia ambiental y el reciclaje de residuos. Habrá regalos sorpresas.
El ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, aseguró que el Gobierno de Javier Milei ofreció ayuda para las más de 5.000 personas afectadas por las inundaciones pero habrá que ir a buscarla a Buenos Aires.
El Goberandor cargó por la intervención del PJ, dijo “aplaudir” a los legisladores por darle gobernabilidad a Milei y la invitó a dialogar para buscar “puntos de encuentro”.
No habrá una nueva prórroga. Los descuentos son de hasta el 100% en intereses resarcitorios, punitorios y de financiación. Hay planes de pago en 36 cuotas. Alcanza a todos los tributos municipales y multas.
Ocurrió en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda de la capital salteña. El menor ingresó al aula de 1° año profiriendo insultos y amenazas.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Salud instó a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.