
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El viernes 18, la provincia de Salta será sede de un evento fundamental para el futuro de la minería y la inversión en la región.
SaltaOrganizado por el Estudio Saravia Frías y CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), esta jornada reúne a destacados referentes del sector público y privado, quienes expondrán sobre el impacto del Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) en la minería argentina.
La actividad se desarrollará en el Club 20 de Febrero de Salta a las 16.30h., con la apertura del Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la participación de figuras clave como el Secretario Legal y Técnico del Ministerio de Economía de la Nación, Dr. José García Hamilton, quien explicará los detalles del RIGI, siendo uno de los redactores de las normas que regulan este sistema.
En un contexto donde la economía argentina avanza hacia un profundo proceso de transformación, la inversión se posiciona como el motor indispensable para el crecimiento. El RIGI ha sido diseñado para facilitar inversiones estratégicas en sectores clave como la minería, con beneficios extraordinarios para la región cordillerana y el norte del país, reconocidos por su riqueza mineral.
La jornada contará con un panel de expertos y diálogo público-privado. Será moderado por la periodista Florencia Donovan, y contará con la presencia del economista Fernando Marull, quien brindará una visión macroeconómica general; los ministros de Producción de Salta, San Juan, Mendoza, y Catamarca, quienes analizarán las oportunidades y desafíos de sus provincias; y la diputada nacional M. Fernanda Ávila, ex secretaria de Minería de la Nación. Juntos discutirán cómo el sector público crea condiciones de estabilidad jurídica, mientras que el sector privado lidera el desarrollo minero.
Este evento no solo busca fortalecer el desarrollo minero en la región, sino también consolidar el diálogo entre el sector público y privado, promoviendo un enfoque federal. La minería, como pilar económico del norte argentino, promete ser la vía para potenciar la inversión y el desarrollo regional.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el planteo del organismo, que intentaba revertir un fallo que lo obliga a ejecutar obras urgentes entre Orán y Pichanal.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.