
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
Para el Ministerio de Salud de Salta, la implementación de la ley que establece el cobro de servicios a extranjeros no residentes optimó recursos para los salteños.
SaltaEl ministro de Salud, Federico Mangione, solicitó un informe a los hospitales de la zona norte, que se encuentran en zona de frontera, sobre la atención a pacientes extranjeros en los últimos meses, comparando con el mismo periodo del año 2023, antes de que entre en vigencia la Ley Nº 8421, surgida del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 129/2024 del gobernador Gustavo Sáenz, por la cual se cobra la atención sanitaria a extranjeros no residentes.
Según los datos proporcionados por los hospitales Santa Victoria Este, Salvador Mazza, Orán y Tartagal, la atención a pacientes extranjeros se redujo más del 95% en lo que va del año 2024, en comparación con el mismo período del año 2023.
“La trazabilidad y control de los datos también es posible, por la implementación de la Historia Clínica Digital Única, la cual nos permite saber qué paciente se atendió, qué prácticas se le realizaron, qué medicación se le dio, entre otras cosas", aseguró Mangione.
El Hospital Santa Victoria Este atendió a 29 pacientes extranjeros de los cuales 3 eran de nacionalidad boliviana y 26 paraguaya, entre junio y agosto de 2024.
El Hospital Salvador Mazza reportó una reducción del 85% en las consultas de residentes extranjeros entre febrero y septiembre de 2024, periodo en el que atendió 96 extranjeros. “En esta localidad, hace dos años cuando tuvimos un brote de dengue, la mayoría de las camas estaban ocupados por extranjeros y tuvimos que derivar a los salteños al hospital de Tartagal o a Salta”, recordó el ministro.
El informe más detallado, por el avance que presenta la implementación de la historia clínica digital única, y además es el que recibía el mayor caudal de pacientes porque es uno de los hospitales que cuenta con mayor complejidad en el norte, es el del San Vicente de Paul de Orán.
Entre el 1 de enero de 2023 y el 23 de febrero de 2024, antes de que salga la Ley, se atendieron 31652 pacientes extranjeros, a los cuales se le brindaron atenciones en medicina familiar, clínica médica, cardiología, tocoginecología, obstetricia, odontología, traumatología, neurología, neurocirugía se realizaron cirugías generales, cardiovasculares y plásticas.
“Sin embargo, en lo que va del año 2024, solo se han atendido 77 pacientes extranjeros, lo que representa una reducción mayor del 95% con respecto al año 2023. Poniendo esto en números, el año pasado hemos gastado más de $261 millones mensuales en paciente que no eran salteños, en cambio en lo que va del año no solo hemos ahorrado ese dinero, sino que los oranenses tiene un hospital vacio, ya no tienen que hacer largas filas de turnos y además a los pacientes de otra nacionalidad que hemos atendido le hemos cobrado, lo cual nos permite contar con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad”, explicó Mangione.
Finalmente, a pesar de aún contar con historia clínica papel, porque están en plena migración a la digital, el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, informó que en la segunda mitad del año pasado, se realizaron 202 prácticas a pacientes de otra nacionalidad; mientras que entre marzo y agosto de este año se atendieron 58 pacientes extranjeros, a los cuales se les cobraron las prácticas realizadas.
Valores de algunas prácticas a la fecha, especificadas por el Ministerio de Salud
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El Servicio Meteorológico dispuso alerta amarilla en toda la provincia por la ola de frío polar que ingresó al país y que levó a las mínimas bajo cero y puso en riesgo a grupos vulnerables.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.