
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
En sesión ordinaria, el Senado aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo salteño para derogar las elecciones primarias. Ahora pasará a la Cámara de Diputados.
SaltaEl Senado salteño aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio.
“Se establecería un sistema de elecciones internas en los partidos, el cual se regiría por sus Cartas Orgánicas”, aseguró el senador Javier Mónico – representante de Rosario de la Frontera – al momento de informar sobre la iniciativa.
Recordó que las PASO ya fueron suspendidas (por diversos motivos) en la provincia en las elecciones de 2021 y 2023 y que, en ambas ocasiones, la acción fue bien recibida por los partidos políticos y por la sociedad en general.
“Significó un ahorro significativo para las arcas públicas”, reflexionó el legislador, y completó: “Podemos decir que no vemos que haya motivo ahora para considerar la utilidad de este sistema”.
Informó, en tanto, que algunos datos indican que menos del 20% de los partidos han utilizado el sistema para seleccionar sus candidatos, lo que significa que el resto de los partidos han utilizado otros sistemas para la tarea y han participado de las PASO solo para superar el porcentaje mínimo para poder participar luego de las elecciones generales.
“Podemos decir también que las PASO en la provincia no cumplieron con sus objetivos y que se habían convertido en una gran encuesta. Observamos una atomización de los partidos políticos y un incremento de los mismos, partidos que la Constitución marca como actores principales de nuestro sistema. Los partidos, en cambio, han pasado a ser meros espectadores”, describió Mónico.
Finalmente, el senador resaltó que en la provincia existen 32 partidos con personería y otros 30 en proceso de formación.
“Derogadas las PASO, se cuenta con el tiempo suficiente para que los partidos ajusten a la normativa que quedaría vigente para los próximos comicios provinciales”, concluyó.
El proyecto fue aprobado – con la disidencia de Walter Wayar y Manuel Pailler – y pasa a Diputados en revisión.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Desde las 8 de la mañana de este viernes y hasta unra hora después del cierre de los comicios del domingo, rige la veda electoral. Se espera que a las 19 ya se conozan los resultados.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.