
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
En sesión ordinaria, el Senado aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo salteño para derogar las elecciones primarias. Ahora pasará a la Cámara de Diputados.
SaltaEl Senado salteño aprobó el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para derogar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el territorio.
“Se establecería un sistema de elecciones internas en los partidos, el cual se regiría por sus Cartas Orgánicas”, aseguró el senador Javier Mónico – representante de Rosario de la Frontera – al momento de informar sobre la iniciativa.
Recordó que las PASO ya fueron suspendidas (por diversos motivos) en la provincia en las elecciones de 2021 y 2023 y que, en ambas ocasiones, la acción fue bien recibida por los partidos políticos y por la sociedad en general.
“Significó un ahorro significativo para las arcas públicas”, reflexionó el legislador, y completó: “Podemos decir que no vemos que haya motivo ahora para considerar la utilidad de este sistema”.
Informó, en tanto, que algunos datos indican que menos del 20% de los partidos han utilizado el sistema para seleccionar sus candidatos, lo que significa que el resto de los partidos han utilizado otros sistemas para la tarea y han participado de las PASO solo para superar el porcentaje mínimo para poder participar luego de las elecciones generales.
“Podemos decir también que las PASO en la provincia no cumplieron con sus objetivos y que se habían convertido en una gran encuesta. Observamos una atomización de los partidos políticos y un incremento de los mismos, partidos que la Constitución marca como actores principales de nuestro sistema. Los partidos, en cambio, han pasado a ser meros espectadores”, describió Mónico.
Finalmente, el senador resaltó que en la provincia existen 32 partidos con personería y otros 30 en proceso de formación.
“Derogadas las PASO, se cuenta con el tiempo suficiente para que los partidos ajusten a la normativa que quedaría vigente para los próximos comicios provinciales”, concluyó.
El proyecto fue aprobado – con la disidencia de Walter Wayar y Manuel Pailler – y pasa a Diputados en revisión.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.