
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
“El año pasado el Estado puso 112 millones de dólares en esta empresa y la distancia media transportada hoy es de 500 kilómetros", dijo el vocero al justificar la medida.
ArgentinaEl vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno privatizará la empresa Belgrano Cargas, en el marco de lo que establece la Ley Bases, "en lo que sera la primera privatización de una empresa ferroviaria". Segundos después de que finalizara, la " Oficina del Presidente" emitió un comunicado para confirmar la noticia en el que se hace eje enlos "gastos" del Estado nacional para mantener el servicio.
"Sin la intromisión inútil del Estado el Belgrano Cargas va a aumentar su competitividad", dijo Adorni en conferencia de prensa, con una misma creencia que en los años noventa Argentina se desligó de su red ferroviaria.
En el texto, el Gobierno explica que los 7600 kilómetros de vía que opera la empresa "serán concesionadas a privados, manteniendo rieles y tierras como propiedad del Estado Nacional". La excusa para la privatización es que el año pasado "todos los pagadores de impuestos de la Argentina debieron aportar 112 millones de dólares para su subsitencia", pero que "transporta hace 15 años la misma cantidad de toneladas" cuando la producción agropecuaria "se sextuplicó" en los últimos 50 años.
Nada mencionaron en el comunicado que a la empresa que gane la concesión se le habilitará el cobro de peajes para su propia ganancia -el Estado debe encargarse del mantenimiento de rieles, un ítem sumamente caro- ni sobre qué va pasar con los trabajadores de la empresa estatal.
Las explicaciones de Chaher
El proceso de privatización será liderado por el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, quien explicó que Belgrano Cargas opera "tres líneas ferroviarias que cubren un total de 7.600 kilómetros" para las cuales habrá "siete procesos de concesión".
"Una concesión por la vía, con derecho a cobro de peaje que incluirá el traspaso de los empleados afectados a la misma; dos concesiones de locomotoras que permitirá incentivar la competencia; dos concepciones de vagones; y dos concesiones de talleres que incluyan a los empleados asociados", detalló Chaher.
En esa línea, el funcionario -dependiente del Ministerio de Economía- agregó que "todas las vías quedarán concesionadas en el sector privado permitiendo con este modelo triplicar el volumen de carga transportada, ya que se incrementara el volumen de trenes y sus frecuencias".
"El esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto. El concesionario de la misma tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar cargas por esas vías, evitando con esto conductas monopólicas. Las tierras y vías continúan siendo propiedad del Estado nacional", apuntó Chaher.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
Así fue confirmado por el vocero, Manuel Adorni. El anuncio se realizará en medio de fuertes cambios en la estrategia política del Gobierno tras su derrota en las elecciones legislativas bonaerenses.
Un día antes de jugar contra Agropecuario, Central Norte recibió la noticia de que logró su cometido: salvó la categoría y seguirá en la Primera Nacional pero luego mostró, otra vez, un preocupante desempeño.
El Gobernador de Salta habló sobre las elecciones en Buenos Aires, criticó la falta de lealtad, la soberbai de muchos funcionarios y dijo que La Libertad Avanza ya no tiene "leones".
"El Chino" se abría quitado la vida en el Pabellón D de la Alcaidía General. Aunque se mantiene un estricto hermetismo, trascendió que dejó anotaciones y que investigan a los agentes del Servicio Penitenciario.