
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
La Provincia presentó la oferta salarial a los gremios estatales para cerrar el año con pagos escalonados y dos bonos, en enero y en febrero de 2025. Los gremios rechazaron la propuesta.
SaltaEn una nueva reunión paritaria, el Gobierno de la Provincia propuso cerrar las paritarias de este año con aumentos del 3% con los sueldos de octubre, un 4% con los de noviembre y 5% con el salario de diciembre.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, lo puso en números: el trabajador que en diciembre pasado cobró $500.000, terminará este año con un sueldo de bolsillo de $1.186.000 y subrayo que con esta propuesta, los empleados públicos pasarían a cobrar un 137% más de sueldo de bolsillo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.
Luego de destacar el esfuerzo que implica para las cuentas públicas, el funcionario indicó que con la propuesta efectuada, hasta febrero próximo la Provincia afrontaría un pago cada 15 días. Esto es porque además de los sueldos, aguinaldo y el pago de una cuota de la deuda del Fondo del Bicentenario, en la oferta presentada esta tarde se suma el pago de dos bonos, el 15 de enero y el 15 de febrero de 2025.
“No podemos prometer más de lo que podemos pagar”, enfatizó Dib Ashur, al mencionar que a pesar de la coyuntura económica, la palpable caída de la recaudación y de ítems comprometidos por Nación que la Provincia debió afrontar con fondos propios, los sueldos de los cargos testigos salteños son los mejores del país. En esta línea, mencionó los $240.300 millones que Nación adeuda a la Provincia por diferentes conceptos.
Rechazo de los gremios
“No hubo respuestas a distintas cuestiones que se solicitaron en la mesa anterior. No podemos permitir que el cálculo sea a diciembre de 2023, es algo que pedimos y no tuvimos respuesta, por lo tanto, no podemos analizar la propuesta actual”, disparó la representante del gremio docente SITEPSA, Victoria Cervera.
De esta manera confirmó que los representantes sindicales rechazaron la propuesta del Gobierno y las negociaciones continuarán este viernes. Sin embargo, destacó que al encontrarse cerca del periodo de liquidaciones de haberes es probable que el aumento salga "sin acuerdo gremial".
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
La ministra Cristina Fiore confirmó que la cartera se constituirá como querellante en las causas judiciales vinculadas a la red de trata que operaba en colegios y por la que hay ocho imputados.
La jusicia federal ya tiene ocho personas detenidas en el marco de la causa por explotación sexual en la puerta de colegios de Salta y las víctimas serán más de 30.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
“Desde Nación nos cortaron los recursos y tomamos la decisión de seguir haciéndolas porque cuando la palabra se da, se cumple”, recalcó el Gobernador Gustavo Sáenz.
El municipio avanza con la ampliación del desagüe subterráneo y la instalación de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia y el funcionamiento del canal Cnel. Vidt.
Gendarmes que patrullaban la Ruta Nacional N° 34 lograron rescatar al animal y lo trasladaron hasta una Fundación Protectora de Animales para resguardarlo y que reciba los cuidados necesarios.