El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
Paritarias: Gobierno ofreció un 12% pero los gremios rechazaron
La Provincia presentó la oferta salarial a los gremios estatales para cerrar el año con pagos escalonados y dos bonos, en enero y en febrero de 2025. Los gremios rechazaron la propuesta.
SaltaEn una nueva reunión paritaria, el Gobierno de la Provincia propuso cerrar las paritarias de este año con aumentos del 3% con los sueldos de octubre, un 4% con los de noviembre y 5% con el salario de diciembre.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, lo puso en números: el trabajador que en diciembre pasado cobró $500.000, terminará este año con un sueldo de bolsillo de $1.186.000 y subrayo que con esta propuesta, los empleados públicos pasarían a cobrar un 137% más de sueldo de bolsillo entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024.
Luego de destacar el esfuerzo que implica para las cuentas públicas, el funcionario indicó que con la propuesta efectuada, hasta febrero próximo la Provincia afrontaría un pago cada 15 días. Esto es porque además de los sueldos, aguinaldo y el pago de una cuota de la deuda del Fondo del Bicentenario, en la oferta presentada esta tarde se suma el pago de dos bonos, el 15 de enero y el 15 de febrero de 2025.
“No podemos prometer más de lo que podemos pagar”, enfatizó Dib Ashur, al mencionar que a pesar de la coyuntura económica, la palpable caída de la recaudación y de ítems comprometidos por Nación que la Provincia debió afrontar con fondos propios, los sueldos de los cargos testigos salteños son los mejores del país. En esta línea, mencionó los $240.300 millones que Nación adeuda a la Provincia por diferentes conceptos.
Rechazo de los gremios
“No hubo respuestas a distintas cuestiones que se solicitaron en la mesa anterior. No podemos permitir que el cálculo sea a diciembre de 2023, es algo que pedimos y no tuvimos respuesta, por lo tanto, no podemos analizar la propuesta actual”, disparó la representante del gremio docente SITEPSA, Victoria Cervera.
De esta manera confirmó que los representantes sindicales rechazaron la propuesta del Gobierno y las negociaciones continuarán este viernes. Sin embargo, destacó que al encontrarse cerca del periodo de liquidaciones de haberes es probable que el aumento salga "sin acuerdo gremial".
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.