
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
Tras la condena del sacerdote Fernando Páez por abusos sexuales, la Diócesis de Orán expresó su "profunda consternación" y pidió perdón a los fieles.
SaltaLa Diócesis de la Nueva Orán expresó su "profunda consternación" y dolor tras la condena del sacerdote Carlos Fernando Páez, quien fue sentenciado a cuatro años de prisión efectiva por abuso sexual. El obispo Luis Antonio Scozzina emitió un comunicado en el que pidió "perdón" a los fieles por el "sufrimiento y escándalo" causado por estos hechos, que han afectado gravemente a la comunidad religiosa.
La condena fue dictada por la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, presidida por el juez Ricardo Hugo Martoccia, junto a los jueces María Soledad Rodríguez y Reinaldo Burgos. El fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot, representó al Ministerio Público Fiscal en la audiencia, destacando que Páez fue considerado autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual sin acceso carnal, en grado de autor, y doblemente calificado por su condición de ministro de culto y encargado de la educación.
Las denuncias contra el sacerdote surgieron de un joven que relató hechos ocurridos entre 2015 y 2017 en la Parroquia La Santa Cruz de Villa Saavedra. Durante el juicio, se presentaron evidencias clave, incluida una pericia psicológica conjunta del Cuerpo de Investigaciones Fiscales y la Defensoría General. Esta evaluación corroboró que el testimonio del denunciante coincidía con declaraciones de varios testigos, revelando un patrón de comportamiento del sacerdote.
El fiscal Cabot subrayó que este fallo representa un paso significativo en la búsqueda de justicia y protección de las víctimas de abuso sexual en el ámbito eclesiástico. Tras la audiencia, Páez fue detenido inmediatamente, y se ordenó que se confeccionara el cómputo de pena correspondiente una vez que la sentencia sea firme.
En su comunicado, el obispo Scozzina también destacó el compromiso de la diócesis de implementar rigurosas normativas para garantizar espacios seguros, en línea con las directrices del Papa Francisco. "Nos comprometemos a actuar con total transparencia y responsabilidad para que siempre prevalezca la verdad", concluyó, haciendo hincapié en la necesidad de restaurar la confianza en la comunidad religiosa.
La Cámara de Diputados otorgó sanción definitiva al proyecto que arancela el acceso a la Corte de Salta para recursos denegado y ahora habrá que depositar $552.000.
El Gobernador Sáenz firmó convenios por el que se cede a la Provincia la continuación de los trabajos en el tramo San Antonio de los Cobres – Mina Poma y podrá buscar financiación para otros dos.
Esto se realiza en el marco de la obra Plan Vial Zona Sur. Quienes circulen en sentido norte-sur usarán el primer tramo (sur-norte) para trasladarse.
La incorporación del Juicio por Jurado en Salta se aplica en causas vinculadas a delitos tipificados en el artículo 80 del Código Penal de la Nación y delitos conexos.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El conjunto estadounidense busca convencer al volante de la Selección Argentina, quien tiene contrato en Atlético de Madrid hasta junio de 2026.
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".