
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
“Soy el primer Gobernador en la historia de Salta que logró que todas las fuerzas federales estén en la Frontera Norte”, destacó Gustavo Sáenz al pedir ayuda de los legisladores nacionales.
Salta“No daré un paso atrás en la lucha contra el narcotráfico y seguiremos dando todas las batallas que sean necesarias. No me amedrentan ni me asustan”, dijo el Gobernador Gustavo Sáenz en Orán y adelantó la puesta en marcha del Plan Güemes.
El mandatario aseguró que es el primer Gobernador en la historia de Salta que logró que “todas las fuerzas federales estén en la Frontera Norte”. Esto en referencia al compromiso de Nación para instalar la Prefectura Naval Argentina en el puerto de Aguas Blancas.
Además al ser consultado sobre denuncias mediáticas que lo responsabilizan por las vinculaciones del narcotráfico con la política, el Gobernador consideró que “atacan porque estoy peleando seriamente contra el flagelo del narcotráfico; porque muestro la realidad; porque se quiere confundir a la población con esta que es una de las estrategias predilectas de las organizaciones criminales para desviar la atención”. Y agregó: “No me amedrentan, no tengo miedo, sino por el contrario, me da más fuerzas para seguir peleando”.
En este orden, enumeró la creación de la Unidad Especial de Investigación del Norte en articulación con el Ministerio Público Fiscal, con el aporte de la Provincia de recursos como vehículos y tecnología; y anunció que promoverá a nivel federal reformas legislativas, como radarización y videovigilancia en las fronteras; ley de derribo, reforma de la ley de migraciones y el refuerzo de la vigilancia aerotransportada que resulta esencial para el desbaratamiento de las organizaciones criminales.
“Cada uno desde su lugar, debe actuar con la responsabilidad que le corresponde y por eso llamo a los legisladores nacionales a discutir estos temas”, indicó.
Por último, también habló sobre denuncias a funcionarios y al respecto reiteró que “cualquier persona, sea funcionario o no, debe someterse a la justicia para que se aplique la ley hasta las últimas consecuencias. Yo no creo en los fueros”, dijo.
Ley de Derribo y de Fronteras
En Orán, Gustavo Sáenz anunció que promoverá a nivel federal reformas legislativas en lo relativo a la expulsión de extranjeros condenados.
Consideró que la actual "establece un engorroso trámite que impide expulsar del país a los extranjeros condenados en causas penales. Hasta 2004 rigió la ley 22.439, que sí lo permitía, modificación en la época de Kirchner, que se planteó como la derogación de una ley de Videla".
Según precisó el Gobernador, la propuesta será una reforma legislativa mediante la cual se pueda imponer la pena de extrañamiento, es decir de expulsión a cualquier clase de condena y que no se compute ningún período de tiempo, que haya obtenido o el que transcurra hasta que se haga efectiva la expulsión, para acreditar residencia.
En lo que respecta a una ley de radarización y derribo, Saenz consideró que "es muy necesario tener una norma para el control efectivo del ingreso de sustancias prohibidas a nuestro país y por tanto para combatir la narco criminalidad, entre otros delitos".
"Necesitamos una ley de derribo para la frontera. Es urgente que los legisladores nos ayuden con esto", reclamó el Gobernador.
La empresa distribuidora de energía eléctrica anunció un plan de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar y cortes rotativos en Capital y Cerrillos.
La medida se tomó para garantizar la presión necesaria en los domicilios particulares, hospitales y comedores y, aunque se especulaba con una pronta normalización, no hay precisiones de cuánto volverá a venderse.
Después de más de 100 testimonios de cómo operaba la financiera en Salta, el Tribunal habilitará los alegatos y el juicio por 118 estafas entra en la etapa final.
El mensaje contenía una amenaza de muerte hacia a la funcionaria nacional y fue remitido el 19 de diciembre de 2024 por el Messenger de Facebook tras la muerte de un trabajador de frontera en Aguas Blancas.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Con el nuevo mes, y como ya es costumbre, aumentaron todos los precios de los combustibles en Argentina pero en Salta el aumento fue superior.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.