
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
El objetivo es garantizar la seguridad de los peatones en el área más concurrida del municipio. Se realizan pintadas y delineadores retráctiles para ensanchar las mismas.
SaltaLa Municipalidad de Salta, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial tiene como objetivo garantizar el orden y la seguridad de los salteños, es por eso que realiza distintas acciones.
En esta oportunidad, empezó a ejecutarse el proyecto de Esquinas Seguras, que consiste en la demarcación, pintadas y delineadores retráctiles para ensanchar estos espacios.
Esto se llevará a cabo en todo el centro de la ciudad, teniendo en cuenta que es un área muy concurrida por peatones y vehículos.
También se van a mejorar las rampas, los vados y revisar los distintos puntos que hacen a la accesibilidad y a la peatonabilidad. El objetivo es generar seguridad para el peatón.
“Buscamos mejorar la movilidad del peatón, que tenga un cruce más seguro y que los vehículos respeten esto. Por eso los salteños comenzarán a ver estas demarcaciones en las distintas intersecciones del centro de la ciudad”, dijo Florencia Olsen, directora general de Gestión Ciudadana y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.
Se solicita a todos los conductores respetar las sendas y las demarcaciones para que los peatones puedan desplazarse de una forma más segura.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos, a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
El Concejo capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, los deudores alimentarios no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
En común acuerdo con la dirigencia, el Tano decidió apartarse de la conducción técnica del cuervo después de dos años y un histórico ascenso.
El proyecto impulsado por Leavy fue tratado sobre tablas y declara la emergencia durante el término de 180 días y prevé un desembolso de $10.000 millones.
"La obra más importante de la gestión prevé una inversión de $162 mil millones y representa 22 kilómetros de conectividad, desarrollo y seguridad", aseguró el Gobernador.