El diputado nacional publicó una solicitada en El Tribuno después de haber quedado imputado por el delito de intimidación pública, no desconoció las difamaciones y dijo que es un “perseguido”.
Dengue: Salta produce un insecticida para pozos ciegos y letrinas
El Gobierno de la Provincia trabaja en la fabricación de este compuesto que es utilizado para la eliminación de larvas de mosquitos.
SaltaEn el laboratorio de investigación y producción de biocontroladores, del Ministerio de Salud Pública, se fabrica un insecticida larvicida biológico llamado BTI, un compuesto que elimina las larvas de insectos vectores de enfermedades, entre ellas el dengue. El Gobierno de la Provincia puso en valor el trabajo de los profesionales que arrancó en 2018 con las primeras pruebas del producto que hoy se distribuye a 28 municipios salteños.
El laboratorio está ubicado en el hospital del Milagro y su funcionamiento hace sobresalir a Salta, en el país, por sus estrategias para luchar contra la enfermedad.
El BTI es utilizado específicamente en pozos ciegos y letrinas, lugares donde el agua permanece estancada, convirtiéndose en grandes criaderos. Los mosquitos hembra son los que depositan los huevos: en cada pozo ciego se producen cerca de 18 mil aedes aegypti y alrededor de 150 mil Culex por día.
Este larvicida es inocuo para la salud humana, altamente selectivo, no afecta a otros insectos, ni a la flora y fauna. Es biodegradable, de rápida acción y no genera resistencia. “Esto es un gran avance, queremos que esta biofábrica crezca”, indicó el ministro de Salud, Federico Mangione. De hecho, la Provincia tiene previsto una importante inversión en este campo con los 50 millones de dólares del BID que se utilizarán en diferentes proyectos vinculados con la economía del conocimiento.
Mangione indicó que se están geolocalizando diferentes tipos de pozos ciegos e hizo hincapié en la capacitación previa que reciben los empleados municipales para su utilización.
“En el último año se ha logrado abastecer con cerca de 8.000 unidades de BTI a todos los municipios. Trabajamos en base a la información que les envía la Dirección de Epidemiología, que calcula las necesidades para la posterior distribución de los frasquitos”, informó, por su parte el jefe de programa del Laboratorio, Marino Cardozo.
Este insecticida larvicida biológico se empezó a fabricar y aplicar en Salta en 2021. Fue utilizado por primera vez en el departamento San Martín con resultados positivos. Se inició con la aplicación en Salvador Mazza, donde se logró neutralizar pozos ciegos muy infestados, reduciendo en un 97% la población de mosquitos, en un lapso de 30 a 45 días.
Actualmente se trabaja con Capital, General Güemes, El Bordo, Campo Santo, El Galpón, Metán, Río Piedras, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, El Quebrachal, Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro, El Tala, Orán, Hipólito Yrigoyen, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, General Ballivián, Embarcación, Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El Servicio Meteorológico extendió el aviso lanzado el lunes y advirtió que podrían haber, otra vez, abundante caída de agua y vientos de hasta 60 km/h.
El hallazgo ocurrió en un camino conocido como La Lomita, que atraviesa las laderas de las Sierras de San Antonio. Los explosivos no provocaron daños materiales ni lesionaron a personas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que llega la primera ola de calor intenso que afectará a gran parte del país. Paralelamente, también hay alerta por tormentas fuertes.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.