El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
Salta registra una disminución del 40% en la mortalidad infantil
El Ministro de Salud, Federico Mangione, presentó un informe ante la Cámara de Senadores y destacó los avances en la reducción de la mortalidad infantil.
SaltaEl Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, presentó en el Senado un informe detallado sobre la situación sanitaria, con especial énfasis en la disminución de la mortalidad infantil y la necesidad de prorrogar la ley de emergencia sociosanitaria en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia.
Durante su presentación, destacó la importancia de analizar las causas de fallecimientos en niños de 1 a 4 años, un grupo etario que requiere especial atención. "Conocer y analizar estas causas es fundamental para la salud pública, ya que esa información nos permite diseñar respuestas para contener la demanda y evitar el deceso por causas evitables.”, afirmó.
El informe revela una tendencia decreciente en la mortalidad infantil en la última década, con un descenso del 60% entre el punto máximo y el mínimo. En lo que va del año 2024, se registraron 34 defunciones de niños de 1 a 4 años en la provincia, lo que representa una disminución del 40,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Mangione subrayó que la identificación precisa de las causas de muerte permite diseñar políticas y programas de intervención que aborden las principales enfermedades que afectan a este grupo etario, como infecciones respiratorias, enfermedades diarreicas y malnutrición.
El Ministro recordó que en 2011, Salta registraba 379 muertes infantiles, mientras que este año la cifra descendió a 153, con una pequeña fracción relacionada con la desnutrición. "Actualmente, cerca del 70% de los casos están vinculados a causas como malformaciones congénitas, neumonía y gastroenteritis", explicó.
Para mantener estos avances, el titular de la cartera sanitaria, enfatizó la importancia del seguimiento a los niños que reciben atención en centros nutricionales de Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal; destacando el rol de los agentes sanitarios en el monitoreo constante tras su regreso a las comunidades.
Asimismo, hizo hincapié en la capacitación del equipo de salud y en el fortalecimiento del sistema, trabajando de manera coordinada con organismos internacionales como OPS, UNICEF, CIPS, entre otras, por las cuales la provincia cuenta con alimentos listos para usar, (ATLU) en forma sostenida desde el 2020, a la fecha; como así también las estratégicas para proveer sales de rehidratación oral y pastillas potabilizadoras para el tratamiento de agua domiciliaria.
Además el funcionario especificó que se continúa trabajando en fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud en la correcta confección del certificado de defunción y en la codificación de la CIE.
A pesar de los avances, el ministro reconoció que aún hay desafíos pendientes. "Es necesario enfrentar las realidades con transparencia. Aunque hemos reducido significativamente los fallecimientos, siguen ocurriendo casos que debemos abordar de manera integral", afirmó.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
La denuncia fue realizada por el padre de una adolescente, al detectar que su hija mantenía contacto con un mayor. Había intercambiado videos y habría sido sometida a tocamientos.
Buscan que los jóvenes tomen conciencia sobre la importancia de la figura del conductor responsable. El objetivo es preservar la seguridad y concientizar sobre alcohol cero al volante.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.