
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Las quejas de los usuarios se convirtieron tendencia en las redes sociales durante el último fin de semana. La aerolínea enfrenta posibles sanciones por cancelaciones de vuelos y problemas operativos.
ArgentinaLa misma noticia que se repite día tras día y que afecta a miles de pasajeros. Flybondi, la aerolínea low cost, logró convertirse en la líder nacional en cancelaciones y demoras en sus vuelos. Solo durante el último fin de semana reprogramó más de 70 vuelos, lo que afectado a más de 12.000 personas.
La realidad es que las complicaciones para los usuarios siguen. Solo con chequear la página web de arribos del aeropuerto internacional de Ezeiza de este lunes, se evidencia que Flybondi canceló dos vuelos y mostraba demoras en otros dos. Mientras tanto, desde la terminal de Aeroparque el panorama es más complicado, al cierre de esta nota la low cost ya había cancelado dos vuelos (Iguazú y Posadas) y presentaba demoras en rutas hacia Corrientes, Santiago del Estero, Iguazú, Mendoza, Neuquén y Tucumán.
La situación escaló a tal punto que, durante las últimas horas, las largas filas que se generaron por pasajeros afectados por el mal funcionamiento del servicio sobrepasaron la capacidad de las terminales de recepción.
Una cuestión para nada menor es que las cancelaciones y demoras en los vuelos de la compañía aérea no solo complican a los usuarios, sino que están perjudicando directamente a toda la industria del turismo. Por caso, la semana pasada, en un comunicado conjunto, los miembros de las cámaras de Turismo y de Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche expresaron “su profunda preocupación ante las reiteradas cancelaciones de vuelos operados por Flybondi hacia y desde esta ciudad”.
Mientras tanto, desde la compañía brindan muy escuetas razones para tantas cancelaciones y demoras en sus vuelos. En líneas generales, la empresa alega que los inconvenientes se deben a cuestiones “operativas vinculadas a la disponibilidad de flota”.
Lo cierto es que las cancelaciones frecuentes han sido una constante en la operación de Flybondi, lo que generó una ola de reclamos por parte de los pasajeros. En este marco, la ANAC emitió tres actas de infracción a la aerolínea, reflejando un historial problemático en el cumplimiento de las normativas del sector aéreo.
Aunque actualmente no se han impuesto sanciones económicas definitivas, la acumulación de infracciones podría resultar en multas significativas para Flybondi.
Además de las cancelaciones, Flybondi enfrenta constantemente críticas por problemas técnicos recurrentes en su flota. Desde su puesta en marcha se han reportado incidentes relacionados con fallas mecánicas que la obligaron a cancelar o retrasar vuelos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el mantenimiento adecuado de los aviones. Los pasajeros denunciaron no solo la falta de información sobre estas fallas, sino también demoras significativas en la entrega de equipajes y atención deficiente ante incidentes.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
El dispositivo funciona en calle 20 de Febrero 231 y brinda asistencia integral a personas en situación de calle, que acceden a servicios fundamentales como alimentación caliente, abrigo, cama, aseo personal y asistencia médica.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.