
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
Las quejas de los usuarios se convirtieron tendencia en las redes sociales durante el último fin de semana. La aerolínea enfrenta posibles sanciones por cancelaciones de vuelos y problemas operativos.
ArgentinaLa misma noticia que se repite día tras día y que afecta a miles de pasajeros. Flybondi, la aerolínea low cost, logró convertirse en la líder nacional en cancelaciones y demoras en sus vuelos. Solo durante el último fin de semana reprogramó más de 70 vuelos, lo que afectado a más de 12.000 personas.
La realidad es que las complicaciones para los usuarios siguen. Solo con chequear la página web de arribos del aeropuerto internacional de Ezeiza de este lunes, se evidencia que Flybondi canceló dos vuelos y mostraba demoras en otros dos. Mientras tanto, desde la terminal de Aeroparque el panorama es más complicado, al cierre de esta nota la low cost ya había cancelado dos vuelos (Iguazú y Posadas) y presentaba demoras en rutas hacia Corrientes, Santiago del Estero, Iguazú, Mendoza, Neuquén y Tucumán.
La situación escaló a tal punto que, durante las últimas horas, las largas filas que se generaron por pasajeros afectados por el mal funcionamiento del servicio sobrepasaron la capacidad de las terminales de recepción.
Una cuestión para nada menor es que las cancelaciones y demoras en los vuelos de la compañía aérea no solo complican a los usuarios, sino que están perjudicando directamente a toda la industria del turismo. Por caso, la semana pasada, en un comunicado conjunto, los miembros de las cámaras de Turismo y de Comercio e Industria y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche expresaron “su profunda preocupación ante las reiteradas cancelaciones de vuelos operados por Flybondi hacia y desde esta ciudad”.
Mientras tanto, desde la compañía brindan muy escuetas razones para tantas cancelaciones y demoras en sus vuelos. En líneas generales, la empresa alega que los inconvenientes se deben a cuestiones “operativas vinculadas a la disponibilidad de flota”.
Lo cierto es que las cancelaciones frecuentes han sido una constante en la operación de Flybondi, lo que generó una ola de reclamos por parte de los pasajeros. En este marco, la ANAC emitió tres actas de infracción a la aerolínea, reflejando un historial problemático en el cumplimiento de las normativas del sector aéreo.
Aunque actualmente no se han impuesto sanciones económicas definitivas, la acumulación de infracciones podría resultar en multas significativas para Flybondi.
Además de las cancelaciones, Flybondi enfrenta constantemente críticas por problemas técnicos recurrentes en su flota. Desde su puesta en marcha se han reportado incidentes relacionados con fallas mecánicas que la obligaron a cancelar o retrasar vuelos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el mantenimiento adecuado de los aviones. Los pasajeros denunciaron no solo la falta de información sobre estas fallas, sino también demoras significativas en la entrega de equipajes y atención deficiente ante incidentes.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente. La salteña votó con La Libertad Avanza.
La decisión se tomó este miércoles tras semanas sin avances en las negociación paritaria de los trabajadores del AMBA y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
El CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín, anunció que desde el uno de mayo bajarán los precios de los combustibles en todo el país.
En marzo venció el "congelamiento" que los legisladores nacionales votaron el año pasado. A principios de mes hubo paritarias en el Congreso y estas impactan de lleno en sus dietas.
El dato corresponde al relevamiento que realiza el Defensor de la Tercera Edad y pone de relieve una brecha cada vez mayor entre el ingreso jubilatorio y los costos en alza de los adultos mayores.
Dijo que la medida ya estaba prevista en un decreto y que todos los códigos procesales la contemplan; ahora fue incluida en las reglas de empeñamiento fijadas para la actuación de las Fuerzas.
En un control vehicular, gendarmes hallaron 31 kilos de cocaína ocultos en un compartimento secreto de una camioneta. Tres adultos y una menor fueron detenidas.
El Intendente de Salta expresó el apoyo a la candidatura de Bernardo Biella como representante en el senado provincial por el Departamento Capital.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril regitradas por el Minsiterio de Salud de Salta. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.