La mujer de 42 años fue rescatada en General Güemes tras ser encontrada atada con cadenas y sometida a condiciones degradantes por parte de su madre, la pareja y otro integrante del grupo familiar.
Relevan dos fincas de 23 mil hectáreas decomisadas al “Clan Castedo”
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inspecciona las propiedades de los hermanos detenidos por narcotráfico y asesinato después de que confirmaran las condenas.
PolicialesLa Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) inspecciona las fincas “El Aybal” y “El Pajeal”, ubicadas en el departamento salteño de San Martín, en cercanías con la frontera con la República Plurinacional de Bolivia, las cuales fueron decomisadas al denominado “Clan Castedo”, condenado por asociación ilícita, narcotráfico y lavado de activos. Más otra condena de la justicia provincial por el asesinato de la productora rural Liliana Ledesma.
La medida había sido solicitada al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Salta N°1, por los fiscales generales de Salta, Carlos Martín Amad y Eduardo Villalba, con colaboración de las titulares de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (SIFRAI), María Fernanda Bergalli y de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB) de la Procuración General de la Nación, Carmen Chena, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias.
La inspección, que está a cargo de la Dirección de Asuntos Contenciosos, la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Unidad Bienes Decomisados" y la Dirección de Despliegue Territorial de la AABE, con colaboración de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal Argentina y el Gobierno de la provincia de Salta, ocurre luego que, en diciembre del año pasado, la Cámara Federal de Casación Penal confirmara las condenas dispuestas en 2022 contra Delfín Reinaldo Castedo -en calidad de líder-, su hermano Raúl Amadeo Castedo, el martillero público Eduardo Torino, los comerciantes Alberto Yudi y Luis Yudi, y la expareja del líder del clan, Melba del Carmen Araujo, como integrantes de la asociación ilícita dedicada al narcotráfico y al lavado de activos provenientes de dicha actividad.
De acuerdo a las y los representantes del MPF, la adopción de esta medida se torna relevante, dada las características de las propiedades decomisadas. Es que las fincas “El Pajeal” y “El Aybal” cuentan con una extensión aproximada de 23 mil hectáreas ubicadas en localidad de Salvador Mazza, en el departamento salteño de San Martín, en la frontera con Bolivia.
Tal extensión le permitió al clan, establecer el dominio de la zona y establecer un paso fronterizo privado y sin control ni restricciones, para contrabandear las drogas desde Bolivia hacia nuestro país, según se acreditó en el juicio.
A fin de que conservar las propiedades, se dio intervención a la AABE, en los términos del decreto Nº598/2019 que establece que “los bienes del Estado Nacional y los derechos sobre ellos, son activos que deben ser administrados de forma integrada con los restantes recursos públicos, los cuales conforme los estándares de uso racional, no pueden mantenerse inactivos o sin un destino útil. Que, en dicha inteligencia, sumado a los costos asociados a su manutención, se adicionan los riesgos latentes de ocupación, pérdida de valor de los mismos, focos de inseguridad, como así también el evidente perjuicio urbanístico y social que provoca la conservación de tales activos en estado de subutilización, desocupación o abandono”.
La suboficial habría obtenido datos de las tarjetas de crédito y débito de cinco compañeros de trabajo, con las que habría pagado servicios y hecho numerosas compras.
La sospechosa había prometido otorgarle un beneficio para el pago del servicio de gas natural y logró datos personales con la que sacó un préstamo por más de dos millones de pesos.
El acusado fue detenido en un control de la Gendarmería Nacional sobre la ruta provincial 5. La droga estaba distribuida en 28 paquetes ocultos en los zócalos de las puertas y las ópticas traseras de una camioneta.
Durante la tormenta, un motociclista perdió el control en el ingreso a Chicoana e impactó violentamente en el suelo. Es la segunda muerte que se registra en lo que va del año.
El hombre de 25 años se presentó este miércoles en la Fiscalía, acompañado de un defensor. Se continúa con la búsqueda de los otros detenidos fugados.
La nueva edición de la Feria se realizará en el nuevo Centro de Convenciones de la localidad sureña, participarán más de 100 emprendedores y las preinscripciones se extenderán hasta el 22 de enero.
El costo de la canasta básica, que mide la línea de pobreza, subió 2,3% en diciembre. En el año trepó 106,6%, por detrás de la inflación interanual, que fue del 117,8% en en el último mes de 2024.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.