El Gobernador se reunió con el Procurador de la Nación y argumentó el pedido por la implementación del sistema acusatorio, el Plan Güemes, la ubicación geográfica y límites internacionales de la provincia.
El Gobierno presentó el presupuesto 2025: prevé recursos por $3,18 billones
Educación, Salud Pública y Seguridad tendrán prioridad, pero los funcionarios que hicieron la presentación en la legislatura destacaron la inversión en infraestructura.
SaltaLos ministros de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentaron el Presupuesto 2025 en la Legislatura. Aunque las áreas de Educación, Salud y Seguridad se llevan el mayor porcentaje de los recursos, la obra pública seguirá teniendo una fuerte impronta.
En la Cámara de Diputados primero y luego en el Senado, los funcionarios dieron detalles de los parámetros que se tuvieron en cuenta a la hora de plasmar el proyecto que será tratado en el recinto la próxima semana.
Antes de informar que el Presupuesto para el año próximo es de $3.18 billones, Dib Ashur y Camacho marcaron la decisión del gobernador Gustavo Sáenz de que la Provincia de Salta tenga presupuesto el próximo ejercicio sin importar la decisión que se tome a nivel nacional.
A los diputados y a los senadores, se informó que el proyecto de ley es federal y que los aspectos incluidos fueron tratados con intendentes y legisladores para marcar prioridades por regiones. El esquema anticipa un nuevo ejercicio con equilibrio fiscal, como sucede desde el inicio de la gestión de Sáenz.
Dib Ashur expresó: "Básicamente, lo más importante es que hemos presentado un presupuesto respetando el sistema republicano que tenemos de división de poderes. Es un presupuesto que es equilibrado, es el sexto año que encaramos este proyecto de esta manera. Cerramos este año también con equilibrio fiscal y ya hemos mostrado una reducción de deuda de 191 millones de dólares para la provincia".
"La Nación mandó al Congreso las pautas macrofiscales, pautas que muestran que la inflación va a ser un poco más del 18%, que la economía va a crecer un 5%, el dólar va a estar a promedio en $1.207, además de los porcentajes de los ingresos estimados. En función a esas estimaciones y con reuniones en el interior hemos armado este presupuesto".
La obra pública
Camacho recordó que cuando asumió la actual administración, el presupuesto provincial para el área era del 3,5% y que el mismo estaba subejecutado. “El Gobernador tomó la decisión de invertir en infraestructura. No dejamos de crecer”, dijo el ministro quien tiene a cargo la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.
En 2025, el 12,8% del presupuesto provincial estará destinado a la ejecución de 690 obras de diferente envergadura en toda la provincia. Si a esos $271.638 millones se suman los recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento, la cantidad sube a 750 obras con una inversión superior a $623 mil millones. En la ejecución prevista, se cuentan los proyectos que Nación dejó de financiar y que serán realizados con recursos provinciales.
El funcionario mencionó obras en escuelas, hospitales, rutas, viviendas, de agua y saneamiento e infraestructura urbana, “pero no solo en la Capital sino también en Copo Quiles, El Potrero, Nazareno. En todos los Departamentos, en todos los municipios”.
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.
Las temperaturas sofocantes afectan a gran parte del país, con advertencias para grupos vulnerables. PAra Salta se espera un alivio recién para mediados de la próxima semana.
Salud Pública recomendó tomar precauciones para evitar daños en la salud, especialmente en niños y adultos mayores. En caso de que alguien se vea afectado, se debe solicitar asistencia médica inmediata.
El Intendente se reunió con el Ministro de Seguridad y éste dispuso que desde se trabaje en la jurisdicción con un móvil fijo y seis efectivos abocados al circuito de un "corredor seguro".
La maniobra es para recuperar niveles de cisterna mientras se espera una pieza para la reparación definitiva de cañerías y la normalización del servicio.
De acuerdo con la investigación, actuaban organizados en convoy de motocicletas, con un “coche puntero” y una importante infraestructura para traficar un promedio de 30 kilos de cocaína por viaje.
La actividad fue en el Centro de Jubilados María del Rosario de barrio Ampliación Bancario. Cada vecino recibió asesoramiento para comenzar el trámite de exención y reducción tributaria.