
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Gobierno decretó la disolución de la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI), que brindaba apoyo a los emprendedores que no podían acceder al sistema financiero formal para impulsar sus proyectos.
Argentina"Es un área que tiene 100 personas trabajando y una cartera de créditos. Pero los sueldos son más grandes que toda la cartera de créditos que tiene. Es muy difícil de controlar, no se sabía bien dónde estaba la plata. Por eso, se cierra", anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una entrevista en LN+.
Finalmente, la medida se vio reflejada en la última edición del Boletín Oficial, donde se publicó el Decreto 1094/2024, firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello.
En los considerandos de la norma, se cuestionó el "gasto mensual en personal", que asciende a $100.584.210, lo que anualizado representa $1.307.594.730, una cifra que "excede el presupuesto total asignado al programa para el año 2024, que es de $1.178.796.541", indicaron. Además, se destacó que el gasto mensual es un 54 % superior al total ejecutado del presupuesto de este año.
También se cuestionó la "deficiente administración del Programa por parte de la Comisión Nacional, que ha provocado la dilapidación de recursos públicos que debían ser destinados exclusivamente al cumplimiento de los fines del Programa de Microcréditos".
En cuanto a las instituciones de microcrédito adheridas al programa, se destacó que de las 209 instituciones activas, solo 117 cuentan con más de 10 créditos activos, lo que refleja "una limitada eficiencia y capacidad operativa". Además, se informó que la cartera activa del programa presenta una tasa de morosidad superior al 42%, cifra que "excede considerablemente los estándares de las instituciones de microfinanzas especializadas, que registran niveles de morosidad por debajo del 10%".
El informe también señala que las instituciones adheridas carecen de "la capacidad técnica y la experiencia necesaria para gestionar eficientemente los fondos asignados". Además, se informó que, desde la creación del programa en 2006, no se han realizado evaluaciones formales ni estudios de impacto que permitan medir la efectividad de la política de microcréditos.
Finalmente, el decreto concluyó que la Ley N° 26.117, que creó el programa, "no ha alcanzado sus objetivos, dado que no se ha implementado un registro formal de las instituciones de microcrédito, ni se han aplicado sanciones frente al incumplimiento de las obligaciones que dicha normativa impone".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara de Diputados con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
El Consejo Interuniversitario advirtió que el monto que Milei anunció que se destinará a las casas de altos estudios está lejos de ser suficiente. También le pidió al Congreso que ratifique la ley de financiamiento.
Se reduce de $390.050 millones a $212.288 millones la partida para el pago de esas obligaciones, casi la mitad de lo proyectado un año atrás.
Milei presentó el presupuesto 2026, ratificó que "el rumbo económico está fijado en piedra", reconoció que las bonanzas no son percibidas y pidió no aflojar.
La decisión genera tensión con los líderes provinciales y se da en un contexto de repercusiones políticas tras las elecciones bonaerenses y los escándalos recientes dentro del oficialismo.
La mayor calma en el dólar y las menores subas en alimentos traccionaron a la baja el costo de las cestas utilizadas para medir la pobreza y la indigencia.
La subsidiaria de Fortuna Mining Corp. construyó una planta de generación solar fotovoltaica que funciona complementariamente con una central térmica a gasoil, lo que permite tener una generación más limpia y sostenible.
Se culminó el trabajo de levantamiento del suelo en el entrepiso hacia Ituzaingó. Además, se trabaja en la construcción de pilotes y pozos romanos que se transformarán en las columnas del nuevo edificio sobre calle Urquiza.
Ocurrió durante la noche de este martes, en Orán, cuando se encontró el cuerpo de un hombre y una mujer sin signos vitales. Se realizará autopsia para determinar la causa de fallecimiento de ambos.