
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
El Gobierno decretó la disolución de la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI), que brindaba apoyo a los emprendedores que no podían acceder al sistema financiero formal para impulsar sus proyectos.
Argentina"Es un área que tiene 100 personas trabajando y una cartera de créditos. Pero los sueldos son más grandes que toda la cartera de créditos que tiene. Es muy difícil de controlar, no se sabía bien dónde estaba la plata. Por eso, se cierra", anticipó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en una entrevista en LN+.
Finalmente, la medida se vio reflejada en la última edición del Boletín Oficial, donde se publicó el Decreto 1094/2024, firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Sandra Pettovello.
En los considerandos de la norma, se cuestionó el "gasto mensual en personal", que asciende a $100.584.210, lo que anualizado representa $1.307.594.730, una cifra que "excede el presupuesto total asignado al programa para el año 2024, que es de $1.178.796.541", indicaron. Además, se destacó que el gasto mensual es un 54 % superior al total ejecutado del presupuesto de este año.
También se cuestionó la "deficiente administración del Programa por parte de la Comisión Nacional, que ha provocado la dilapidación de recursos públicos que debían ser destinados exclusivamente al cumplimiento de los fines del Programa de Microcréditos".
En cuanto a las instituciones de microcrédito adheridas al programa, se destacó que de las 209 instituciones activas, solo 117 cuentan con más de 10 créditos activos, lo que refleja "una limitada eficiencia y capacidad operativa". Además, se informó que la cartera activa del programa presenta una tasa de morosidad superior al 42%, cifra que "excede considerablemente los estándares de las instituciones de microfinanzas especializadas, que registran niveles de morosidad por debajo del 10%".
El informe también señala que las instituciones adheridas carecen de "la capacidad técnica y la experiencia necesaria para gestionar eficientemente los fondos asignados". Además, se informó que, desde la creación del programa en 2006, no se han realizado evaluaciones formales ni estudios de impacto que permitan medir la efectividad de la política de microcréditos.
Finalmente, el decreto concluyó que la Ley N° 26.117, que creó el programa, "no ha alcanzado sus objetivos, dado que no se ha implementado un registro formal de las instituciones de microcrédito, ni se han aplicado sanciones frente al incumplimiento de las obligaciones que dicha normativa impone".
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
Un nuevo decreto modificó una reglamentación de 1995 que había establecido Carlos Menem y que prohibía su adquisición. Ahora, Nación habilitó un régimen especial.
Con un ticket promedio que no logró compensar la pérdida de poder adquisitivo, el consumo volvió a mostrar señales de enfriamiento en una fecha clave para el comercio minorista.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
Los tejidos del paciente pediátrico fueron ablacionados por el equipo de profesionales locales bajo supervisión del CUCAI Salta. Las córneas fueron trasladadas a Santiago del Estero para ser utilizadas en trasplantes.
La denuncia fue realizada ante el Ministerio Público Fiscal de Salta por un funcionario de un organismo nacional con sede en Metán. Involucra a dos legisladores nacionales y un asesor.
Desde el lunes 23 de junio hasta terminar los trabajos en el sector habrá desvíos en el sur. Será sentido sur-norte y tendrá una alternativa para el este y otra para oeste. El tránsito norte-sur no sufrirá modificaciones.