
El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.
La presidente del Copaipa se pronunció sobre la intervención que decidió la Municipalidad en la administración del Mercado San Miguel y bregó por la seguridad interna.
Salta


Después del incendio y las irregularidades detectadas en el Marcado San Miguel, la Municipalidad de Salta decidió avanzar con una intervención y la ingeniera y presidenta electa del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines dijo que es una oportunidad para ajustar las normativa "entendiendo que el lugar presentaba falencias y buscando garantizar la seguridad edilicia e interna".
Así lo señaló Marianela Ibarra y recordó primeramente que desde esta entidad bregan por la seguridad pública, en aquellos sitios de uso público donde cualquiera pueda hacer acceso.
Dicho esto indicó que en la revisión que hacen de un inmueble, se apuntan a tres cuestiones, la parte sísmica, la de electricidad y la de seguridad e higiene. “Es obligación de las autoridades que estas verificaciones se lleven a cabo; es oportunidad para el mercado que se adapte a norma y que cumpla, como se pide a cualquiera”, espetó Ibarra.
Asimismo y recordando el incendio del pasado 6 de noviembre, la titular del COPAIPA reiteró que la oportunidad de puesta en valor y seguridad será con la reconstrucción, para “que el mercado cumpla con las normas, que claramente no estaba perfectamente habilitado en su momento”.
“Es oportunidad para que se evite en el futuro un incidente de igual o mayor peligrosidad para la gente”
Por último y sobre la apertura del mercado a cielo abierto, lo cual se autorizó este lunes, Ibarra fue cautelosa por cuando, si bien entiende la contingencia o la necesidad por la época, “por el Consejo no pasó ningún pedido de habilitación; espero que no sea permanente, estas cosas asustan, por cuanto lo provisorio se vuelva permanente”, concluyó.

El pozo petrolero Lomas de Olmedo se encuentra fuera de control desde marzo, registró derrames de hidrocarburos, emanación de gases tóxicos y la muerte de fauna.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos y el Ministeiro de Salud Pública alertó por la cantidad de casos registrados en el año.

A partir de un caso iniciado en Chaco, el fiscal Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.

El gobernador participó del velatorio del excomisario hallado muerto en San Lorenzo y expresó su acompañamiento a la familia. Solicitó que la Justicia trabaje “sin presiones políticas ni mediáticas”.

El Servicio Meteorológico anunció que rige un alerta amarilla por tormentas para distintos departamentos por probables lluvias intensas, ráfagas de hasta 90 km/h, actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Se trata de los cursos de construcción en seco, soldadura inicial, carpintería, e instalaciones eléctricas. Las interesadas podrán inscribirse de manera presencial de 10 a 12 en UPATECO o en la Casona de la Paz.





Defensa Civil confirmó que las recientes lluvias sofocaron los focos ígneos que azotaban el norte de la provincia desde el mes pasado y ahora se enfocan en investigar quiénes los provocaorn.

La investigación, originada por una denuncia web anónima, derivó en 10 operativos simultáneos en distintos barrios y en la cárcel de Villa Las Rosas. Dos internos fueron implicados en la causa y hay siete detenidos.

En un acto cargado de emoción, Sáenz llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".



