
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El Tribunal de Impugnación decidió sobreseer a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni en 2011.
SaltaEl Tribunal de Impugnación, Sala IV, resolvió sobreseer a Santos Clemente Vera, acusado por el doble homicidio de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, ocurrido en 2011 en la Quebrada de San Lorenzo. La decisión, adoptada tras más de 13 años de dilaciones procesales, se fundamentó en la extinción de la acción penal por vulneración del plazo razonable consagrado por la Constitución Nacional y tratados internacionales.
El fallo destaca que el prolongado tiempo transcurrido desde la apertura de la causa afectó derechos fundamentales como la seguridad jurídica, el debido proceso y la garantía de una resolución en tiempo razonable, tal como lo establecen el artículo 18 de la Constitución, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Vera pasó más de diez años en prisión entre 2011-2014 y 2016-2023 sin que su situación procesal obtuviera una definición firme. El tribunal subrayó que, si bien el caso presentó una alta complejidad debido a la cantidad de acusados, pruebas periciales y testimonios, estas circunstancias no justifican las demoras excesivas.
Asimismo, se destacó que la conducta de Santos Clemente Vera durante el juicio no fue dilatoria y que su defensa actuó dentro de los derechos procesales, lo que refuerza la idea de que el sistema judicial falló al no garantizar un proceso en tiempo oportuno.
Antes de cerrar el año, el tribunal decidió extinguir la acción penal contra Vera y fundamentó su resolución en las disposiciones de tratados internacionales que protegen los derechos humanos, incorporados a la Constitución Nacional mediante su artículo 75, inciso 22.
La ex intendente reapareció después de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión, confesó que quiere volver.
El hospital lanzó una alerta y reconoció que creció la demanda y la ocupación de camas en las salas de internación por cuadros graves ya es superior al 90%.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.
El Tribunal Electoral de Salta habilitó un simulador online con el formato exacto de las pantallas que se usarán en los comicios provinciales del 11 de mayo.
Los trabajos se están desarrollando más precisamente en el codo noroeste donde la tribuna presentaba fisuras y grietas producto de filtraciones de agua que removieron el material de apoyo.
El ministro Camacho presentó a funcionarios y empresarios de Antofagasta las gestiones ante Nación y el interés de organismos de financiamiento internacional para pavimentar la ruta nacional 51.
Agentes del Servicio Penitenciario hallaron el cuerpo de un interno de 61 años cuando abrieron las celdas. Tomó intervención la Fiscalía de Graves Atentados.
Ya son 17 las oficinas que cerró la compañía de bandera, en lo que va del año y en mayo bajarán la persiana dos más. En Salta, la histórica oficina de calle Caseros se pondría a la venta.
Senadores de la Provincia analizan modificar la Ley de Pirotecnia Cero e incluir el "recupero de costos por uso negligente" en hospitales públicos.