
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Ya se dio a conocer el calendario de feriados 2025. Serán en total 20 días entre asuetos inamovibles, no laborables y trasladables.
ArgentinaUn nuevo año comenzó y el gobierno nacional ya oficializó el calendario de feriados para 2025. Este esta compuesto por asuetos inamovibles, trasladables y los días no laborables, que dan lugar a fines de semana largos.
Los feriados se fijan por la Ley 27.399, también llamada de Establecimientos de feriados y fines de semana largos. En detalle, Abril y mayo serán los meses con más jornadas de descanso - con tres cada uno en total - y, por su parte, febrero no contará con ningún asueto.
Tras la confirmación del Gobierno, los trabajadores pueden conocer todos los días de descanso que tendrán en este 2025 para organizar con antelación actividades y viajes. Serán en total 20 días entre días no laborables, asuetos inamovibles y feriados trasladables. Así, el calendario mes por mes quedó de la siguiente manera
Enero
Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)
Marzo
Lunes 3 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
Martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
Abril
Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
Mayo
Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).
Diciembre
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
Cuál es la diferencia entre feriado inamovible y días no laborables
En total, este año habrá 3 días no laborables puentes en todo el año. La principal diferencia radica en que los días no laborables son fechas donde el descanso queda a discreción del empleador, y en caso de que se deba trabajar, no se cobra el doble como sucede en los feriados. Ene el caso de la Administración Pública Nacional, estos días serán considerados de asueto y tampoco se prevé que haya actividad administrativa, educativa ni bancaria, entre otras.
El Decreto del Gobierno que fijó los feriados puentes para 2025
Por otro lado, cabe destacar que febrero será el único mes sin asueto, a causa de que este año el tradicional carnaval caerá en el mes de marzo. Además, habrá cuatro feriados trasladables.
El Gobierno oficializó un nuevo ajuste parcial del impuesto a la nafta y el gasoil, que impactará en los precios de los combustibles.
Según advierten desde la UCA, el INDEC cambió la metodología de registro de ingresos en el tercer trimestre de 2024 que no informó y además el IPC no registra el cambio de composición del consumo.
La compañía lanzó un plan piloto en cinco estaciones que permite cargar combustible con un 5% de descuento entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La medida impacta sobre asignaciones, planes y otros haberes, e influye en la estructura de programas y beneficios sociales que dependen de parámetros oficiales.
Solo tres sectores mostraron mejoras desde diciembre de 2023 pero entre los tres, sumaron poco más de 44.000 empleos, una cifra que apenas compensa la mitad de lo perdido.
Con las nuevas bajas que afectan a las provincias, ya suman 26 los fondos fiduciarios liquidados durante la administración de Javier Milei.
Posterior a una reunión con vecinos y el intendente Emiliano Durand, la empresa trabaja en la zona en dos etapas para evitar futuros desbordes y mejorar el servicio en el barrio.
La medida fue comunicada por la empresa distribuidora para garantizar la provisión a hogares y hospitales, entre otros. No hay plazo de normalización.
La Municipalidad formalizó la exención del tributo para prestadores del Servicio Impropio de Transporte. La iniciativa del intendente, Emiliano Durand, fue aprobada por unanimidad el mes pasado en el Concejo Deliberante.