
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
La ley fue sancionada hace cuatro años cuando se declaró el estado de emergencia por escasez de agua en todo el territorio de la provincia de Salta con la intención de realizar obras salteando procedimientos administrativos.
SaltaPor tercer año consecutivo, la Provincia prorrogó la ley de Emergencia Hídrica, medida sancionada y publicada este viernes en el Boletín Oficial, a través de la Ley N.º 8481.
El artículo 1º del documento determina “prorrogar, a partir del 2 de diciembre de 2024 y por el plazo de un (1) año, la declaración de estado de emergencia Hídrica, dispuesta por la Ley 8355 y prorrogada por Ley 8404.
El proyecto fue aprobado el 19 de diciembre y, en esa oportunidad, el senador Walter Cruz, representante de Iruya, señaló que “la idea es consolidar y continuar con las obras de infraestructura que permitan llevar agua en la comunidad. La prórroga permitirá palear las carencias de fuentes y mejorar el sistema de mantenimiento, tratamiento y distribución”.
Además, la medida permitirá también acceder a programas de saneamiento a nivel nacional e internacional.
El exgobernador de Salta cargó duramente contra el Gobierno nacional después de anunciar la disolución definitiva de Vialidad y otros organismos vinculados a la salud de los argentinos.
El Ministro de Economía presentó ante legisladores el programa de integración que contempla una inversión de 100 millones de dólares, con financiamiento de Fonplata, "para transformar la infraestructura logística del norte".
Acordaron trabajo conjunto para intercambiar información y recursos técnicos,promover un abordaje integral, especializado y eficiente frente a las nuevas modalidades delictivas vinculadas al juego ilegal.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Uno de los detenidos con contrabandear más de 30 toneladas y sindicado como el jefe de la organización casi mata a un comandante de Gendarmería, cuando resistió a tiros su captura.
El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.
Solo por este martes, los vehículos que ingresen a zona sur deberán tomar distintas vías alternativas. El miércoles se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.